Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Salud lanzó recomendaciones para garantizar un "tránsito saludable"

El Ministerio de Salud lanzó recomendaciones para garantizar un "tránsito saludable" por las rutas de Río Negro, en coincidencia con el aumento de la circulación vial con motivo de las fiestas de fin de año y el inicio del período de vacaciones.

Fecha: 30 de diciembre de 2014
Las principales indicaciones del Departamento de Emergencias y Desastres Sanitarios de la cartera provincial hacen referencia al respeto de las velocidades máximas permitidas, el uso del cinturón de seguridad; como así también evitar el consumo de alcohol, el stress y el cansancio antes de manejar.
El responsable del área, Miguel Ledesma, remarcó la importancia de “mantener la concentración al volante”, ante lo cual también recordó que  “si se presenta alguna necesidad, como tomar agua, comer, o hasta atender un llamado telefónico, se debe detener el vehículo en un lugar permitido y seguro para evitar cualquier incidente con otros vehículos en tránsito”.
Las lesiones no intencionales vinculadas al tránsito son la primera causa de muerte de personas de 1 a 45 años de edad, indica la estadística provincial, en concordancia con lo que ocurre en el resto del país. Otro dato destacado es que 1 de 4 fallecidos en incidentes viales es menor de 25 años.
“La provincia de Río Negro presenta un riesgo intermedio de mortalidad por lesiones de tránsito, y como la mayoría se produce por causas evitables es muy importante tomar todos los recaudos para un tránsito saludable hacia los diferentes destinos. Ello incluye viajar descansado, sin stress; respetando las velocidades máximas, siempre utilizando el cinturón de seguridad y las luces del auto encendidas a cualquier hora del día”, puntualizó Ledesma.
En cuanto al uso del cinturón de seguridad en calles y rutas, Salud recordó que “el número de ocupantes permitido está determinada por la cantidad de cinturones de seguridad que posea el vehículo”.
Asimismo, desde la cartera de Salud se hizo hincapié en que “los menores de 10 años deben viajar siempre en la parte trasera con los sistemas de retención infantil (SRI) adecuados a su peso y edad”.
En tanto, “los menores de 5 años deben ser transportados en una silla para niños colocada correctamente en el asiento posterior”. Esa recomendación se completa con la de “ubicar a bebés y niños de corta edad mirando hacia atrás.”
 
Alcohol
 
El 40% de los incidentes en el tránsito son provocados por personas con alcoholemia alta. “Ese índice es mayor en menores de 30 años”, recordó el Ministerio de Salud.
Al insistirse con la prioridad de evitar el consumo de bebidas alcohólicas en caso de tener la responsabilidad de conducir, se graficaron efectos, riesgos y creencias incorrectas que aumentan el riesgo de incidentes graves posibles de evitar. 
“El alcohol altera la percepción del riesgo, alarga los tiempos de reacción, altera la visión, los reflejos, el sentido del equilibrio, produce somnolencia y hasta estado de coma”, se mencionó.
En virtud que “la acción del alcohol no se revierte con la ingesta de café, bebidas energizantes o una ducha fría”, la recomendación de Salud recordó que “solo el sueño y varias horas sin beberlo logran su eliminación de la corriente sanguínea.”
 

Temas relacionados

" // Page // no data