Gobierno de rio negro
Logo de Salud
Salud recomienda el ejercicio físico para prevenir enfermedades crónicas
General

Salud recomienda el ejercicio físico para prevenir enfermedades crónicas

La actividad física realizada frecuentemente ayuda a reducir los riesgos de diabetes, hipertensión y las afecciones cardiovasculares. Así se recordó desde el Departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del Ministerio de Salud.

Fecha: 6 de enero de 2015
“La adopción  del hábito de la actividad física ayuda a disminuir factores de riesgo, como lo son la obesidad y el sedentarismo. El verano es una buena oportunidad para comenzar a realizar ejercicios al aire libre, al menos 30 minutos al día. El beneficio para la salud es muy importante, si tenemos en cuenta, por ejemplo, que se le atribuye científicamente a la diabetes el 12,9% de los infartos de miocardio que ocurren en Latinoamérica”, explicaron técnicos en actividad física y nutrición del Ministerio de Salud provincial.
Remarcaron que “la actividad física brinda beneficios en el mantenimiento de un peso adecuado y aumenta la calidad de vida de las personas. Es por eso que desde Salud se recomiendan las caminatas, la natación o el andar en bicicleta. Son actividades que no tienen restricciones de edad”.
La última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo demostró un aumento en los niveles de obesidad y sedentarismo registrados en la población del país respecto a 2005. En el primer caso, los índices pasaron del 14,6 por ciento al 20,8; mientras que las personas sedentarias aumentaron del 46,2 por ciento al 55,1.
En base a esos datos, desde el Departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles se difundieron “Cinco consejos básicos para disfrutar del ejercicio de forma segura” en esta época del año, cuando las altas temperaturas pueden generar inconvenientes si no se toman los recaudos necesarios a la hora de realizarlo. 
Las recomendaciones para la actividad física lanzadas por el Ministerio de Salud apuntan a una hidratación y alimentación adecuada, el uso de una indumentaria que resulte cómoda, la realización de una previa consulta médica, y la elección del mejor horario del día para llevar a cabo la actividad.
 
Cinco consejos básicos para disfrutar del ejercicio de forma segura
 
Buena hidratación
 
Con las temperaturas elevadas el organismo pierde más líquidos, hidratarse antes, durante y después de realizar actividad preferentemente con agua potable. No hay que esperar a tener sed para hidratarse.
 
Alimentación equilibrada
 
La alimentación debe ser variada y acorde a la actividad física que se realiza. Deben incluirse frutas frescas, verduras, cereales y lácteos. En la mañana, desayunar siempre antes de hacer ejercicio. Si la actividad es por la tarde, dar tiempo a una correcta digestión. No tomar bebidas alcohólicas ni fumar antes de realizar ejercicio.
 
Ropa adecuada
 
Utilizar ropa cómoda, de colores claros, de tela que absorba la transpiración y calzado adecuado; liviano, flexible y con suela acorde a la actividad que se practica. Esto permite cuidar la estructura ósea y articular, ya que reduce el impacto. También es recomendable buscar superficies blandas, como la tierra, para ejercitarse. Al aire libre usar gorro.
 
Horario
 
La primera hora en la mañana o en la noche cuando la temperatura es menor son los horarios más adecuados para realizar actividad física, principalmente si los realiza al aire libre. Evitar la exposición en los horarios de mayor radiación solar.
 
Control médico
 
Si va a iniciar un nuevo programa de actividad física, previamente debe consultar al médico. Es clave conocer los niveles de esfuerzo que se puede realizar y la frecuencia cardíaca aconsejada de acuerdo a su edad y condición física. 
Seguir las recomendaciones médicas en cuanto a tipo de ejercicio aconsejado. La actividad debe ser progresiva y de intensidad moderada (de menos a más). Ante síntomas de dolor, mareos o debilidad detener la actividad y consultar al médico. Asimismo, el calentamiento previo y los ejercicios finales de estiramiento son esenciales para evitar lesiones.
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data