Gobierno de rio negro
Logo de Salud
Deporte

Salud difundió medidas de cuidado para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos

El habitual aumento en esta época del año de las consultas hospitalarias por afecciones que producen alimentos contaminados, como la salmonelosis, motivó que el Ministerio de Salud reiterara una serie de recomendaciones apuntadas a prevenirlas.

Fecha: 12 de enero de 2015

Los casos más comunes de salmonelosis se dan por el consumo de alimentos contaminados de origen animal, como pollo, huevos, carne vacuna y leche. 

Asimismo, las verduras también pueden contaminarse con la misma bacteria, conocida como Salmonella.

Los síntomas de la salmonelosis aparecen entre las 12 y las 72 horas posteriores a la infección, y se traducen en diarrea, fiebre, dolores abdominales, y, a veces, vómitos.

Esta infección se puede originar en el contacto con las heces de animales o humanos infectados. Numerosos brotes están relacionados con la ingesta de huevos y derivados crudos (mayonesa, queso, helado, crema). También se han dado casos por contacto con animales domésticos infectados con la bacteria como perros y gatos.

Desde el área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud se informó que “cualquier persona puede contraer salmonelosis, aunque son más vulnerables los menores a 5 años, las personas mayores y aquellas con defensas bajas”.

A modo de medidas de prevención, se remarcó la necesidad de una adecuada cocción de los alimentos, evitar el consumo de leche cruda y productos elaborados con ella, garantizar la potabilidad del agua en caso de duda (hirviéndola o purificándola con un desinfectante fiable de liberación lenta disponible en farmacias), y mantener la higiene de las manos lavándolas con agua y jabón después del contacto con mascotas o animales de granja y, en especial, luego de haber ido al baño.

A todo esto, se hizo hincapié en la conveniencia de “preparar con especial cuidado las comidas para los más pequeños, ancianos o quienes tratan una enfermedad que comprometa las defensas del cuerpo".
Al respecto se puntualizó que “en el caso de los bebés, la leche materna es la mejor prevención contra la salmonelosis”.

Cuidados

-Cocinar bien el pollo, la carne picada, y los huevos. Evitar comidas que contengan alimentos crudos de origen animal.

-Preparar con especial cuidado las comidas para los niños de menor edad, los ancianos o quienes tratan una enfermedad que comprometa las defensas del cuerpo. En el caso de los bebés, la leche materna es la mejor prevención contra la salmonelosis.

-Lavar bien frutas y verduras.

-Lavarse bien las manos antes de comer, luego de ir al baño, y luego de tocar alimentos crudos.

-Lavarse bien las manos con agua y jabón luego de tocar animales: repitles, pollitos, pájaros o cualquier mascota.

Temas relacionados

" // Page // no data