Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Destacan el trabajo provincial en materia de seguridad en el tránsito

El recambio turístico volvió a incrementar el tráfico vehicular en las rutas de Río Negro, por lo que desde los Ministerios de Salud y Seguridad y Justicia, se hizo hincapié en respetar las normas de tránsito para "disfrutar un viaje saludable."

Fecha: 15 de enero de 2015

En tanto, el jefe del Departamento de Emergencias y Desastres de la cartera sanitaria, Miguel Ledesma, remarcó el “saldo positivo” arrojado por los controles de tránsito realizados por las áreas de Seguridad Vial de la Provincia que “ayudaron a disminuir los incidentes vehiculares en las rutas”.

Asimismo, destacó el operativo instrumentado por el Ministerio de Salud en los balnearios de la Costa Atlántica, “del cual participa personal hospitalario capacitado para la atención de emergencias viales en coordinación con el de Policía de Río Negro y Bomberos Voluntarios”.

Al respecto, Ledesma sostuvo que “el personal hospitalario, de Policía y Bomberos, es un actor principal en la atención de una emergencia por incidentes que se pueden producir en la ruta o en el mar; por eso el sistema ha sido preparado para actuar en forma rápida y efectiva desde la recepción del aviso de la emergencia“

En Argentina, las lesiones de tránsito son la principal causa de muerte en personas de entre 15 a 34 años. Además de la pérdida de la vida, las lesiones causadas por incidentes de tránsito producen discapacidad y costos significativos para el sistema sanitario y la sociedad toda.

A fin de “disfrutar un viaje saludable, es imprescindible respetar las normas de tránsito y las recomendaciones de, por ejemplo, evitar circular en las rutas durante el atardecer o el amanecer y de descansar bien antes de emprender un viaje largo”, recordó Miguel Ledesma.

La estadística sanitaria nacional indica que el índice de mortalidad por lesiones de tránsito es del 1,6% del total de fallecimientos registrados en el país. En su mayoría responden a causas que pudieron ser evitadas, por lo que desde Salud se reiteraron recomendaciones de cuidado.

Principales recomendaciones

• Chequear condiciones del vehículo antes de emprender viaje

• Respetar los límites de velocidad en rutas y calles

• Utilizar el cinturón de seguridad en todos los asientos

• Viajar con las luces bajas encendidas a toda hora del día

• Trasladar a los niños menores de 10 años en el asiento trasero con el dispositivo de retención infantil adecuado

• No ingerir alcohol antes y durante la conducción

• Evitar el uso de teléfonos mientras se maneja

• Respetar la prioridad del peatón

• Reducir la velocidad ante condiciones climáticas adversas

• Descansar bien antes de emprender viajes largos

• Evitar conducir en condiciones de poca visibilidad

 

Temas relacionados

" // Page // no data