Este Programa evalúa y estimula el desempeño sanitario de las provincias a partir de un conjunto de indicadores, aportando fondos según el cumplimiento de metas tendientes a disminuir la mortalidad materna e infantil; profundizar el cuidado de la salud de los niños y niñas en toda la etapa escolar y durante la adolescencia, y mejorar el cuidado integral de la salud de la mujer, promoviendo controles preventivos para reducir la muerte por cáncer de útero y de mama.
Durante 2014, el sistema público rionegrino brindó al menos una prestación a 43.000 personas incluidas en la población objetivo, registrándose un aumento del 5% en el último mes del año; informó la Unidad de Gestión Provincial del Sumar en el Ministerio de Salud.
En concepto de resultados obtenidos en los 35 hospitales y sus respectivos centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), la Provincia recibió recursos adicionales por un monto total de $5.000.000. Esos fondos se destinan a cada efector de acuerdo al desempeño que ha tenido, debiéndolos invertir en el mejoramiento de su estructura de atención.
Además de la capacitación del personal de Salud, el cumplimiento de las metas del Programa Sumar permitió inversiones en la ampliación y mantenimiento edilicio de CAPS, la compra de insumos e instrumental médicos, y la de equipamiento informático.
Las metas sanitarias comprenden la atención y seguimiento de embarazos, el cuidado neonatal, el control de la salud de niños de hasta 9 años y adolescentes, la capacidad de detección de casos de cardiopatías congénitas en menores de un año, la cobertura de inmunizaciones hasta los 7 años, la promoción de derechos y cuidados en salud sexual y reproductiva, la prevención del cáncer cérvico uterino y de mamas, y la evaluación del proceso de atención de los casos de muertes infantiles y maternas.