Esta formación, que se desarrolla en el Salón Gris de Casa de Gobierno, está a cargo de la secretaria del Tribunal Electoral de Río Negro, Verónica Belloso, y la directora de Innovación Tecnológica y Asuntos Electorales, Julia Muda.
Weretilneck saludó a los representantes de 23 localidades donde se realizarán estos comicios, señalando que “hay que destacar el esfuerzo que están haciendo para organizar lo más importante que tiene la democracia que es el voto de la gente”.
Indicó que “se trata de poder garantizar desde el Estado, en sus distintos niveles, que la gente pueda concurrir a las escuelas a emitir su voto con total normalidad”.
Señaló que “me imagino que para ustedes como ciudadanos es un orgullo poder participar en esto”, al tiempo que destacó la labor de capacitación del Tribunal Electoral que se encuentra en el ámbito del Poder Judicial.
Reflexionó que se trata de contribuir a que no se produzca ningún inconveniente, ya que “la mejor elección es aquella que ni los partidos políticos ni los ciudadanos ni absolutamente nadie tenga alguna opinión negativa u observación al término de la jornada”.
Muda informó que “el objetivo del encuentro es brindar el espacio para que todos los integrantes de las Juntas Electorales Municipales tengan la información y los modelos para poder trabajar en estos comicios”.
Indicó que “estamos hablando de elecciones municipales en las cuales la Provincia brinda un servicio electoral, pero que no implica que el Tribunal Electoral provincial estará a cargo de las elecciones, la competencia en realidad es de las Juntas Electorales quienes van a tener que llevar adelante todo el proceso, de allí que garantice una relación fluida con el nivel Ejecutivo y el Judicial para que sepan cómo trabajar”.
Recordó que “el 3 de mayo habrá elecciones en 23 Municipios; conforme al cronograma electoral hasta el 2 de febrero se podía convocar a los comicios para esa fecha y hemos firmado los convenios para proveer el servicio electoral desde la Provincia”.
Informó que el mismo implica “en líneas generales poder aportar económicamente a que puedan desarrollar sus comicios normalmente”, y esto abarca “los elementos básicos que debe contener la urna para cada mesa, el servicio de custodia, la impresión de los padrones y otros gastos fundamentales para que el comicio se desarrolle sin problemas”.
Muda indicó respecto a la tarea de cada Junta Electoral que “hay funciones y plazos que básicamente están establecidos por ley, pero hay procedimientos que cada Junta tiene la posibilidad de trabajarlos con sus criterios. Nosotros lo que hacemos es brindar indicaciones generales para que puedan tener modelos y requisitos de cómo se trabaja desde el Tribunal Electoral”.
Explicitó que “todo el proceso de elección lo va ir definiendo la Junta Electoral, y el Tribunal Electoral en este caso será un tribunal de alzada”.
Adelantó que desde su organismo “tenemos previsto una instancia de Formación de Formadores para el próximo 12 de marzo, de manera que todos los municipios puedan venir a capacitar a su gente para poder realizar sus propios cursos localmente, relativos a cómo deben trabajar las autoridades de mesa y fiscales, al igual que sobre el voto joven para los municipios que han adherido a esta ampliación de derechos”.
Destacó finalmente que “la Provincia está brindando un aporte para las autoridades de mesa de $250, es decir, para el presidente y suplentes, una suerte de compensación porque están obligados a concurrir ese día y hacerse cargo de la mesa, y contribuir de esta manera a que no haya inconvenientes en el momento de apertura de los comicios”.