La evaluación escrita se desarrolla en el auditorio del hotel de Ciudad de las Artes desde la 9 con la presencia del secretario de Políticas Públicas de Salud, Alfredo Muruaga y la subsecretaria de Recursos Humanos y Capacitación, Jimena Pesquero Bordón, además de los coordinadores de las residencias en las distintas especialidades a postular.
En la oportunidad, Alfredo Muruaga explicó que esta instancia es una de las modalidades de formación profesional en posgrado.
"En Río Negro está destinada a la Atención Primaria de la Salud, a las especialidades básicas, y algunas especialidades consideradas críticas", sostuvo el funcionario.
Señaló que "nuestra Provincia dispone de sus hospitales y del sector privado para la realización de las residencias, también tiene convenios con otras universidades a los cuales nuestros profesionales viajan para hacer sus carreras de posgrado".
Muruaga se mostró conforme con la cantidad de aspirantes que se presentaron y adelantó que hay 116 postulantes en carrera para ocupar 53 vacantes en distintas especialidades.
Explicó que el proceso de selección implica una instancia de examen escrito, "que se fija con autoridades nacionales y son similares en todo el país, con opciones de respuestas múltiples, luego una entrevista personal, y la valoración de los antecedentes de los profesionales".
El funcionario destacó que "nuestra intención no es sólo jerarquizar la profesión médica, sino también todo lo que sea profesional teniendo en cuenta que tenemos dos universidades como la Universidad Nacional de Río Negro y la Universidad Nacional del Comahue".
Por su parte, la subsecretaria de Recursos Humanos y Capacitación, Jimena Pesquero Bordón destacó que "este es el trabajo de todo el año que se realiza en los hospitales escuela de la Provincia que son 11".
En tal sentido, informó que las especialidades a postular son Medicina General, Interdisciplinaria de Salud Mental Comunitaria, Neonatología, Terapia Intensiva Adultos, Tocoginecología, Anestesiología, Cirugía General, Clínica Médica, Traumatología, Salud Pública Veterinaria y Pediatría.
Resaltó además que "este año tenemos el orgullo de anunciar la apertura de Pediatría después de más de 20 años de políticas de residencias. Las mismas se desarrollarán en las ciudades de General Roca y Bariloche, con los equipos médicos propios que estuvieron predispuestos a avanzar en este proyecto que se concretó este año, con ocho cargos para la residencia".
Pesquero Bordón detalló además que los residentes ingresantes percibirán una remuneración igual a un Médico Ingresante, con aportes jubilatorios y obra social. En este sentido, destacó que la modalidad de pago surgió a partir de la presentación y posterior reglamentación de la nueva Ley de Residencias en el año 2013. "Antes se pagaba una beca, que significaba muy poco para un médico de posgrado en servicio. En 2013 aprobó la ley y se reglamentó en diciembre de ese año. El gobernador Alberto Weretilneck, entendió que había que fortalecer esta política de residentes, porque es invertir a futuro, tenemos médicos especialista que se van a recibir en tres o cuatro años. Es inversión en recurso humano. Río Negro a nivel económico es la tercera del país en cuanto a residencias".
Con respecto a los exámenes, la funcionaria detalló que "se trata del examen único de residencia, que se realiza en articulación con Nación y en simultáneo en todas las provincias. Consta de una instancia escrita y luego de una entrevista que luego realizan los coordinadores de residencias de nuestros hospitales. El objetivo es que tenga la mayor transparencia y una lógica meritocrática. Por eso los exámenes se escanean a Nación y se emiten las notas desde la página web de Nación que estarán el 30 de abril próximo".