Se trata de una entidad integrada por el Estado, el comercio, el agro y otros sectores y destinada a planificar y ejecutar acciones por el progreso de la zona.
En los argumentos, la iniciativa oficial reitera fundamentos del legislador Leandro Tozzi, a quien reconoce la autoría de un proyecto de ley de estas características presentado al Parlamento provincial el año próximo pasado.
Se remarca que en el Valle Medio se desarrolla buena parte de la actividad agrícola y ganadera de la región, que cuenta con una importante red de canales para riego.
En cuanto a la actividad industrial, la fruticultura, como motor económico de la región, ejerce un impulso dinamizador de otras actividades conexas como frigoríficos, galpones de empaque, aserraderos dedicados a la fabricación de cajones, transporte y comercios especializados en la provisión de insumos agrícolas que generan demanda de mano de obra en las distintas etapas de la producción y la comercialización.
En el proyecto se hace referencia al potencial turístico que la zona presenta, con áreas en desarrollo que incluyen establecimientos de agroturismo, avistaje de aves y animales, balnearios y sectores para la práctica de deportes náuticos.
En este contexto, el Ejecutivo evalúa como prioritario contar con una entidad que supere ampliamente la visión y funciones de las instituciones intermedias de la región y añada un valor agregado al proceso de regionalización, generando propuestas de magnitud exponencial.
Así, el ENDEVAM deberá contemplar no sólo la faz agroproductiva del Valle Medio, sino también consolidar el sector industrial, generar nuevas y mejores alternativas que potencien los sistemas de educación y salud de la región, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, aumentando los niveles de equidad e inclusión.
Además, deberá fomentar la comunicación intermunicipal, definiendo líneas de acción comunes con una mirada regional y un esquema solidario de colaboración mutua y contar con capacidad para autogobernarse y dictar sus propias normas.
Para el cumplimiento de esas acciones, la Provincia deberá asignar a la entidad un presupuesto acorde, en el marco de una propuesta innovadora para la región, superadora en todas sus perspectivas y con una marcada orientación de fortalecimiento de la identidad regional, la promoción del desarrollo sustentable y la protección ambiental de la región, con mirada estratégica, planificada y de largo plazo.
Cabe recordar que al momento de firmar la nota de elevación del proyecto, el Mandatario señaló que esta acción busca “darle un escalón más a la institucionalidad de la región”.
Explicó que dentro del Ente “van a estar las Cámaras de Comercio, las Sociedades Rurales, las Sociedades Hortícolas y otras entidades” porque “no tiene sentido pensar el desarrollo económico únicamente desde el Estado”.
Agregó que “al desarrollo económico se lo piensa con la actividad privada como protagonista, como agente de cambio y como inversora” y al Estado “ayudando, colaborando y brindando su predisposición, incluso buscando aquellos lugares donde las actividad privadas, por sí solas, no pueden llegar”.
Afirmó el Mandatario en esa ocasión que se busca darle a todo Valle Medio “la posibilidad de pensar el futuro desde el desarrollo económico y cuando uno habla de esto, se refiere a empleo, trabajo, fuentes laborales, radicación de empresas y nuevas oportunidades”.