El jueves en el hospital de Valcheta, la coordinadora de Redes Susana Romeo, se reunió con el director Alejandro Solari; la doctora Rita Mariela Fretti; el coordinador de Agentes Sanitarios, Eduardo Peralta y el equipo de trabajo, para dialogar sobre el avance de los indicadores de salud que se miden desde el Programa Nacional Redes. Luego se entregó tensiómetros y una camilla clínica de caño reforzada para la atención de pacientes con sobrepeso.
Posteriormente, se llevó a cabo otra reunión en el hospital de Los Menucos, con la el jefe DAPA, Luis Hernández, la referente de Redes Enid Filip, y agentes sanitarios. Se entregaron nuevos tensiómetros con estetoscopios para el equipo, y una balanza de pie con tallímetro para la atención de personas con Riesgo Cardiovascular para el centro de Salud IPPV. Además, previa coordinación, se dejó una camilla reforzada para la atención de pacientes con sobrepeso para el Hospital de Maquinchao.
Durante la jornada del viernes, el equipo de Redes participó en San Antonio Oeste de las 14° Jornadas de Atención Primaria de la salud “La identidad rionegrina y los nuevos desafíos”, a la que asistieron distintos especialistas de la medicina y participaron de la apertura la directora del Hospital de San Antonio Oeste, Paula Iaquinta, el doctor Pablo Duna, y el doctor Pablo Ferreyra.
Las Jornadas estuvieron organizadas por el Ministerio, a través del Hospital “Doctor Aníbal Serra” de San Antonio Oeste, la Asociación Rionegrina de Equipos de Salud y la Federación Argentina de Medicina General.
En el encuentro se desarrollaron distintas charlas, talleres y debates, entre las que se destaca la experiencia de la doctora Rotela del Hospital de Las Grutas, con el Proyecto Innovador de Redes “El juego como herramienta de promoción y prevención de adicciones y Enfermedades Crónicas No Transmisibles” que resultó ganador en el 2015.
Por otro lado, parte de los integrantes de Redes trabajó, durante la jornada del viernes, en el Hospital de Sierra Grande relevando la cantidad de turnos programados en el Primer Nivel de Atención, turnos protegidos en el Segundo Nivel de Atención, cantidad de extracciones de sangre y cantidad de electrocardiogramas realizados.
Al igual que en los demás Hospitales, se trabajó con estos Indicadores de Redes y con los datos de empadronados, clasificados y seguimientos, información necesaria para los informes cuatrimestrales que se elevan al Ministerio de Salud de Nación cuatrimestralmente.
Además, se entregaron bienes adquiridos para la Escuela Primaria N° 81 de Sierra Grande, quien resultó ganadora del Proyecto Local Participativo de Redes “Mejor vivir... una vida saludable”. En la escuela aguardaban todos los alumnos, docentes, la tallerista y coordinadora del trabajo y la vicedirectora, Ana María Chambi.
Por último, en Viedma se entregó a la directora del Hospital de Sierra Grande, Natalia Dellepiane, una camilla reforzada para la atención de pacientes con sobrepeso para el Centro de Salud del Barrio Industrial, y una balanza de pie con tallímetro para el Centro de Salud Arroyo Ventana.