Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Salud brinda recomendaciones para prevenir enfermedades cardíacas

El Departamento de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Ministerio de Salud destacó la importancia de comer sano, hacer ejercicio, y no fumar, para cuidar el corazón y evitar riesgos que conllevan enfermedades relacionadas.

Fecha: 10 de agosto de 2016

Dicha promoción de actividades saludables se realizan en el marco de la campaña “Cuida tu corazón” que se está implementando en los hospitales provinciales. 

Entre las distintas actividades que pueden hacerse para combatir enfermedades cardíacas, el referente del Departamento de Enfermedades Crónicas no Transmisibles, Carlos Tassara, insistió en la modificación de hábitos de vida tales como realizar actividad física, alimentarse de forma saludable y abandonar el habito tabáquico, pilares fundamentales para prevenir el avance de este tipo de patologías.

Asimismo el profesional de la cartelera sanitaria detalló que el exceso de colesterol en sangre produce la acumulación del mismo dentro de las arterias, haciendo que disminuyan su calibre y endurezcan, comprometiendo la llegada de oxigeno y nutrientes al órgano al cual irrigan (corazón, cerebro, etcétera) con la consecuente afectación del mismo.

Está demostrado que la combinación de niveles elevados de colesterol con otros factores de riesgo cardiovascular (tabaquismo, hipertensión arterial y diabetes, entre otros) aumenta notablemente el riesgo de daño arterial, y por ende, el riesgo cardiovascular global (posibilidad de sufrir un ataque cardíaco o cerebral).

La hipertensión arterial es el aumento de la presión arterial de forma crónica. Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y puede desencadenar complicaciones severas si no se trata, como un infarto de miocardio, una hemorragia o trombosis cerebral, lo que se puede evitar si se controla adecuadamente.

Mucha gente tiene la presión arterial elevada durante años sin saberlo, por ello son necesarios los controles periódicos. El diagnóstico se puede realizar a través de los antecedentes familiares y personales, una exploración física y otras pruebas complementarias.

Temas relacionados

" // Page // no data