El encuentro estuvo presidido por el ministro de Modernización de la Nación, Andrés Ibarra y en representación de Río Negro, estuvieron el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, junto al presidente del Instituto Provincial de la Administración Pública, Martín Alcalde y el nuevo secretario de Modernización, Silvio Castro.
Las ocho comisiones que se formaron en el último encuentro de 2016, en Salta, se reunieron previo a la Asamblea. Entre ellas, se hizo la reunión de la Comisión de Capacitación, de la que el IPAP es integrante. Allí se habló de los temas que cada sub-comisión viene trabajando y se decidió que dichos trabajos se presentarán el 30 de junio, en La Plata, donde se realizará la “1º Reunión Nacional” de los IPAP de todas las provincias.
Ante la demanda de cupos en el Plan Fines para los empleados públicos de las provincias, se acordó empezar a trabajar en una modalidad específica destinada al agente público, ya sea para terminar o para realizar el secundario completo. "Nuestra provincia, a través del trabajo que venimos realizando en el IPAP con el Secundario para Adultos trabajadores en modalidad virtual, fue puesta como referente nacional en el tema, ya que somos una de las tres provincias argentinas que ofrecen el Ciclo Secundario para empleados públicos a través del IPAP, o sea, fuera de la órbita del Ministerio de Educación, un secundario orientado puntualmente a los agentes del Estado", dijo Martín Alcalde.
Para trabajar específicamente sobre este aspecto, se creó una subcomisión encargada del estudio de esa currícula del secundario, integrada por el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), la COFEMOD, y los IPAP de las provincias de Río Negro; Misiones y Córdoba, que son las provincias que tienen un secundario para agentes públicos."Estamos satisfechos con el trabajo realizado y el reconocimiento en los ámbitos federales de nuestra propuesta formativa para los agentes públicos rionegrinos" agregó Alcalde.
Durante la Asamblea del miércoles de la COFEMOD se vieron temas relacionados con la desburocratización de los procesos administrativos del Estado a partir de sistemas automatizados que, a su vez, otorguen mayor transparencia y accesibilidad ciudadana.
"Los ejes principales son la modernización para la desburocratización del Estado, tener cada vez menos papeles para pasar a impulsar más procesos automatizados y, de esta manera, posibilitar una mayor transparencia", afirmó el Ministro Di Giácomo. Todo este proyecto modernizador implica también un aspecto de innovación tecnológica que debe contemplar la adquisición de software, hardware y distinto equipamiento para llevarlo adelante.
En Mendoza también se definieron nuevas autoridades en las diversas comisiones. Martín Alcalde, en representación del IPAP Río Negro, coordinará conjuntamente a la referente de Formosa, Gladis Maza, la Comisión Nacional de Capacitación del COFEMOD. Por último se acordó que el próximo 24 de abril, se realice una reunión en modalidad virtual entre todas las provincias, para la discusión y tratamiento de los distintos temas de capacitación que hacen a la modernización del Estado.
Las comisiones que se trabajan en el ámbito del Consejo Federal de Modernización son: Gobierno Abierto; Modernización Administrativa; Infraestructura Tecnológica; Ciberseguridad; Capacitación; Empleo Público; Calidad y Gestión por Resultados.