Estos animales ya fueron entregados a nuevos beneficiaros que ahora forman parte de esta cadena solidaria de productores.
“Iniciamos durante abril este proceso que estaba previsto cuando lanzamos el Programa de Recuperación del Stock Ovino y Caprino, a partir de la decisión del gobernador Alberto Weretilneck de destinar recursos de los fondos hidrocarburíferos para repoblar la Región Sur provincial”, explicó el secretario de Agricultura y Ganadería, Tabare Bassi.
En esta oportunidad, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP) entregó módulos de 25 borregas o chivas, a los productores de la región afectados por la prolongada sequía y las cenizas provocadas por la erupción de los volcanes Puyehue (2012) y Calbuco (2015).
“El concepto del programa era que cada productor debía reponer al banco regional, cinco vientres en función de los animales que había recibido. Cumplidos los dos años, iniciamos este proceso con porcentajes de recupero muy elevados que nos llenan de orgullo. Estamos en el orden del 90% y, quiero destacar que en las comisiones de fomento, el nivel de recupero es del 100%”, agregó Bassi.
A la fecha, productores de las localidades de Valcheta, Ingeniero Jacobacci, Comallo, Pilcaniyeu y, de las comisiones de fomento de Cerro Policía, Mencue y Colan Conhue, reintegraron 464 borregas beneficiando en forma directa a 18 nuevos productores, que accedieron así a un lote de cinco animales cada uno.
“Estamos muy conformes porque los productores han mostrados su espíritu solidario beneficiando con su accionar a un productor vecino que inmediatamente se lleva los animales constituyendo un nuevo modulo. Ya hemos recuperado casi 500 borregas pero, en el transcurso del año tenemos proyectado llegar a las 1.500 y beneficiar a 60 nuevos productores”, finalizó el Secretario.
A través del Programa de Recuperación del Stock Ovino y Caprino se adquirieron 9.800 vientres con la finalidad de contribuir al repoblamiento de la Región Sur, lo que significó una inversión de $12.000.000 por parte del Gobierno Provincial.