Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Derechos Humanos acompañó la audiencia por la desaparición de Julio Schwartz

La Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro acompañó la audiencia por el secuestro y desaparición forzada de Julio César Schwartz. Es la primera vez que este caso llega a juicio oral.

Fecha: 18 de mayo de 2017

El acompañamiento fue a través del Programa de Acompañamiento a Víctimas y Testigos en juicios por delitos de lesa humanidad.

La causa se encuentra dentro del circuito conocido como ABO que integraban el Club Atlético, El Banco y el Olimpo, a cargo del Tribunal Oral Federal Nº 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Julio de 39 años, era empleado del Banco de la Nación, en San Carlos de Bariloche. Al momento de su secuestro se había radicado en El Bolsón, junto a su esposa y dos hijos, donde administraba un hotel.

El 1 de abril de 1978 un grupo armado lo secuestró en la ruta camino a Villa Turismo, en El Bolsón. Fue visto por última vez en el Centro Clandestino de Detención "El Banco", ubicado en Autopista Gral. Ricchieri y Ruta 4 - Camino de Cintura, La Matanza, provincia de Buenos Aires. Aún se encuentra desaparecido.

Durante la audiencia se escucharon los testimonios de su hijo Germán y su esposa Ana María, quienes relataron los hechos y respondieron las preguntas que se le realizaron. Cuando el Tribunal le preguntó de qué manera recordaba a su papá, Germán mostró una foto de Julio.

Este tramo del proceso judicial comenzó en septiembre de 2016 y se espera la sentencia en los próximos meses. Se juzga a 9 imputados por el secuestro y la desaparición forzada de 352 víctimas y 19 homicidios.

Los nueve acusados son Héctor Horacio Marc, Alfredo Omar Feito, Eduardo Ángel Cruz, Juan Carlos Mario Chacra, Raimundo Oscar Izzi, Alberto Lorenzatti, Gerardo Jorge Arráez, Ricardo Valdivia y Pedro Santiago Godoy.

Temas relacionados

" // Page // no data