Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Promueven erradicar hechos de violencia o tratos crueles

La Secretaría de Derechos Humanos impulsa la inminente conformación en Río Negro del Comité contra la Tortura, llevada adelante por "personalidades de reconocida trayectoria en la defensa de los Derechos Humanos de todas las personas".

Fecha: 26 de junio de 2017

Se trata de una de las acciones de formación y sensibilización sobre la temática.

La Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura, presidida por la legisladora Silvia Paz, resolvió conformar el Comité Provincial de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos y Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. El fin es hacer un seguimiento de las condiciones en que cumplen penas las personas privadas de su libertad.

“La conformación del Comité es un buen punto de partida para transformar en práctica cotidiana las leyes internacionales, nacionales y provinciales que rechazan todo tipo de tortura, ya que se comprometen en su denuncia, aseguran castigo para los torturadores y promueven acciones de formación y sensibilización vinculadas al rechazo rotundo a cualquier tipo de violencia”, indicaron.

El 12 de diciembre de 1997 la Asamblea General de la ONU, por recomendación del Consejo Económico y Social, proclamó el 26 de junio como Día Internacional de las Naciones Unidas en apoyo a las Víctimas de la Tortura, con vistas a la erradicación total de la tortura y a la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Con la eliminación de la tortura se intenta acabar con la identidad del que la padece y también, romper sus vínculos con la familia y la comunidad. La tortura ocasiona daños físicos y psicológicos, afectando la vida de la víctima, tanto en lo personal como en lo social.

“Los Estados deben seguir impulsando políticas de reparación y rehabilitación para que las víctimas puedan recibir el apoyo necesario y desde ahí reconstruir sus vidas. También prever los mecanismos que aseguren a todas las personas un ´trato humano´ en cualquier situación en que se encuentren, es decir, un ´trato no degradante´, acorde a la condición de persona”, finalizaron.

 

Temas relacionados

" // Page // no data