Con aportes del Gobierno Provincial, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos suma más fondos para establecimientos educativos de la modalidad de Educación Técnica Profesional (ETP), por un monto total de $4.014.510, destinados a 27 escuelas de modalidad técnica.
Desde la Dirección correspondiente, que abarca jóvenes, adultos y formación profesional, indicaron que “$3.100.250 serán destinados para 27 establecimientos secundarios, entre ellos los CET 1, 25, 29 y 30, mientras que $406.435 serán para ocho establecimientos de Formación Profesional, entre ellos el CCT 2, 3, 4, 6 y 7; Monotécnica 73 y las Escuelas de Aprendizajes de Oficios 1 y 2”.
Asimismo, la inversión contempla $507.825 para 13 Institutos Superiores, entre los que se destacan el Anexo de Gastronomía del Instituto de Formación Docente Continua y EF de Viedma; Instituto Superior de Educación Técnico Profesional de Bariloche; CENT 40 y 44 de Viedma y Catriel, respectivamente; ISNU de Río Colorado, Cinco Saltos, Los Menucos, Sierra Grande, Jacobacci y Cipolletti; y finalmente el Centro de Especialización en Asuntos Económicos Regionales (CEAER) y sus anexos de Valle Medio.
“Con esta inversión, el Gobierno Provincial ratifica la continuidad de las políticas de sostenimiento y fomento de las acciones de Educación Técnica en todo el territorio, como estrategia de acompañamiento al desarrollo de las economías regionales y locales a través de la formación y capacitación en los diferentes perfiles profesionales requeridos en cada zona”, resaltaron desde la cartera educativa.
La inversión en Educación Técnica y Profesional, desde 2012, contempla la ampliación del sistema con siete nuevos Centros de Educación Técnica; nuevas carreras y especialidades de Formación Profesional y Educación Superior en cada una de las regiones de la Provincia; formación docente con 431 profesores de Educación Técnica egresados de los diferentes Institutos de Formación Docente que desarrolla la Provincia; un plan de obras de infraestructura edilicia que alcanza los $387.000.000 y $32.315.430.36 invertidos en equipamiento, salidas didácticas y bibliografía específica. Finalmente, $ 51.619.175 para insumos en talleres, laboratorios y mantenimiento de máquinas y equipos.