En la capacitación, dictada por la profesora María José Bahamonde, se propuso "reflexionar acerca de la constitución de la literatura producida en Río Negro y de su implementación en la Escuela Secundaria, a la vez que apropiarse de herramientas para planificar la inclusión de los géneros narrativa, poesía e historieta", explicaron desde la Dirección de Educación Física, Artística, Deporte, Cultura y Clubes Escolares (DEFADCyCE).
El dispositivo ateneo didáctico aporta análisis y reflexión compartidos, en donde se abordan las prácticas propias y ajenas con respecto a la literatura rionegrina.
Esta instancia de formación permanente consta de tres encuentros que se desarrollarán durante los meses de septiembre, octubre y noviembre en Cinco Saltos.
Participan docentes de Lengua y Literatura que se desempeñan en escuelas secundarias de Cinco Saltos, Catriel, Contralmirante Cordero, Barda del Medio, Cipolletti, Chichinales, Villa Regina, Sargento Vidal y General Roca.
La actividad se enmarca en el programa de Formación Permanente "Nuestra Escuela" y es coordinada por el área de Cultura de la DEFADCyCE del Ministerio. Además, forma parte del proyecto de promoción de literatura rionegrina en escuelas secundarias, de acuerdo al convenio de asistencia técnica celebrado entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y la Universidad Nacional de Río Negro que a través de su editorial, contempla la edición de una colección de obras de autores rionegrinos en el marco del proyecto La Tejedora.