Esto forma parte de la consolidación del Plan Nuclear Argentino, lanzado en 2006 por el ex presidente Néstor Kirchner.
Estuvieron presentes el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Lino Barañao; el senador nacional Miguel Ángel Pichetto; la presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Norma Boero; la intendenta interina de Bariloche, María Eugenia Martini; funcionarios nacionales, provinciales y municipales, intendentes de la región, diputados, legisladores y concejales; referentes del INVAP S.E y la CNEA; científicos y alumnos.
En contacto con los medios de prensa, el Gobernador resumió la actividad presidencial y dijo que “es muy fuerte y emocionante su visita para todos nosotros. Lo que sucede hoy representa los dos extremos: por un lado completar la entrega de netbooks al 100 por ciento de nuestros alumnos rionegrinos y por otro lado estar en el lugar de más prestigio científico educacional. Podemos que la educación pública que se recupera y la educación científica es un orgullo para los argentinos”.
Tanto la Biblioteca Leo Falicov (un moderno edificio de aproximadamente 1000 metros cuadrados) como el Laboratorio Experimental, próximo a inaugurarse (unos 2000 mil metros cuadrados) fueron financiados por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación y están pensados como un conjunto que concentrará la actividad educativa y de investigación del Instituto Balseiro (IB), uno de los centros de formación académica de mayor prestigio en Latinoamérica.
El Instituto Balseiro es una institución pública y gratuita ubicada en el Centro Atómico Bariloche (CAB), donde se dictan carreras de grado en Física, Ingeniería Nuclear, Ingeniería Mecánica e Ingeniería en Telecomunicaciones; maestrías en Física, Física Médica e Ingeniería y doctorados en Física, Ingeniería Nuclear y Ciencias de la Ingeniería.
La Biblioteca -que lleva el nombre Leo Falicov en honor a un físico brillante que se graduó en el Instituto Balseiro, ya fallecido- albergará 22.000 libros, el acervo actual del Centro Atómico Bariloche y el Instituto Balseiro.
Electrónicamente, esta Biblioteca presta servicios a todo el mundo y ha generado un repositorio de la producción científica generada en el Centro Atómico Bariloche y el Instituto Balseiro, incluyendo las tesis de doctorado y maestrías realizadas en este lugar.
Frente al nuevo edificio de la Biblioteca, el Instituto Balseiro inaugurará próximamente nuevos laboratorios cuyas instalaciones serán destinadas en forma casi exclusiva a la enseñanza de la Física Experimental en los cursos de grado del Instituto Balseiro, para las áreas de ciencias e ingeniería.
Ambas obras -la nueva Biblioteca y los laboratorios- fueron financiadas por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación. Los fondos fueron canalizados a través de la Universidad Nacional de Cuyo -institución de la que depende académicamente el Instituto Balseiro- con el acuerdo de CNEA para construir en el predio de su pertenencia.