Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Capacitación a jóvenes para desempeñarse como agentes sanitarios

El Ministro de Salud, Norberto Delfino, encabezó ayer en el Salón Gris de Casa de Gobierno el lanzamiento del curso "Entrenamiento para el Trabajo de Agente Sanitario".

Fecha: 15 de agosto de 2013
Participan de esta capacitación 43 jóvenes que desarrollarán habilidades para la atención primaria de la salud en el Hospital Artémides Zatti y sus 11 Centros de Salud. El curso es resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud con la Oficina Para la Articulación y Coordinación Interinstitucional (OPACI).
 
Acompañaron al Ministro de Salud en el inicio de la capacitación, el secretario General de la Gobernación, Hugo Lastra; el subsecretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Salud, Luciano Ruiz; el secretario de Coordinación, Gastón Coumeig; el presidente del Bloque legislativo del FpV, Pedro Pesatti, y el director del Hospital Zatti, Alberto Lucio. 
 
Estuvieron presentes también los legisladores Susana Dieguez y Facundo López, los concejales Lorenzo Córdoba, Matías Rulli, Evelyn Rousiot y Nora Jofré y el Subsecretario Ejecutivo del Ministerio de Salud, Carlos Mercapide.
 
Delfino destacó en la oportunidad que “la concepción del rol protagónico que tiene el agente sanitario en un pensamiento de atención primaria de la salud es clave para el sistema. Es uno de los eslabones más importantes de la cadena pensada y planeada para acercar salud al Pueblo. Y como ocurre, las cadenas nunca son más fuertes que el más débil de sus eslabones, así que nuestro propósito es que cada uno de ellos tenga la fortaleza y la funcionalidad que corresponde”.
 
En la Provincia de Río Negro, la figura del Agente Sanitario fue creada en la década del ’70, “en principio, con una fuerte vocación de atender las áreas rurales con pobladores de allí, conocedores, con historia”, recordó el Ministro de Salud.

Agregó que con “la dinámica que tiene el sistema, que sigue a las necesidades y busca anticiparse, también cobró gravitación la presencia, el trabajo y la responsabilidad del Agente Sanitario Urbano; en los barrios, integrados al equipo de Salud en el primer nivel de atención. Eso también es prevenir. No es solo evitar la ocurrencia de enfermedades, sino, también adelantarse a escenarios futuros “.

El entrenamiento lanzado ayer, tendrá una duración de ocho meses y contará con un tutor designado por el Ministerio de Salud, cuya función será la de asistir a los distintos capacitadores en las actividades diarias, compilar las inquietudes y necesidades planteadas por los participantes.

El Ministro de Salud,  también indicó que “la trascendencia que tiene el Agente Sanitario” es su vinculación “con los determinantes sociales de la salud, que cuando operan en carácter negativo son los determinantes sociales de la falta de salud.”

Por ello, sostuvo el ministro, “todo lo que hace a la vinculación y al trabajo con las comunidades, en los hogares, con las instituciones sociales; los trabajos educativos, preventivos, hace que el rol del Agente Sanitario sea insoslayable y que cobre protagonismo dentro del esquema de salud, máxime en uno que, como el nuestro, busca en la salud un elemento central hacia la justicia social, como pensaba Ramón Carrillo”.

Recordó, asimismo, que desde el inicio de la gestión ministerial que encabeza desde 2011 se ha dejado en claro “cual era nuestra intención con el primer nivel de atención, aprobando además del plan estratégico de Salud el manual operativo de esta instancia; dándole un marco orgánico y un contenido a los centros de Salud y dotando a los agentes sanitarios de los elementos y condiciones de trabajo adecuados a su función.”

Además del entrenamiento para el trabajo de Agente Sanitario iniciado esta mañana, destacó que “cobra también trascendencia el acuerdo firmado por el Ministerio de Salud con la Universidad Nacional de Río Negro para el dictado de una Tecnicatura, y así ir agregando un nivel de capacitación más elevado para un trabajo cada vez más complejo.”

Previamente,  el secretario de coordinación, Gastón Coumeig, comentó que “la OPACI se creó en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación y con una mirada estratégica del Gobernador Alberto Weretilneck de mediano y largo plazo para fomentar la inclusión de los jóvenes al mercado laboral. De Marzo a la fecha se han capacitado más de 300 jóvenes en la ciudad de Viedma”

Durante el desarrollo del curso, explicó Coumeig, los asistentes percibirán una ayuda económica de 750 pesos, que podrán cobrar por medio de una tarjeta magnética que les otorgará el Ministerio de Trabajo de la Nación durante el mes de septiembre.

Temas relacionados

" // Page // no data