El Programa Nacional Municipios y Comunidades Saludables promueve el abordaje de los distintos factores que inciden sobre las personas, las organizaciones y el territorio, como determinantes y condicionantes de la salud, en las distintas variables y sus dimensiones.
Del inicio del Taller organizado por el Ministerio de Salud, participaron funcionarios y jefes de Area de esa cartera, las referentes nacionales de Salvaguarda Indígena del PNMCS, Marisa Angelo y Maria Eugenia Fernández, responsables provinciales del Programa, el Consultor de Gestión Provincial del Proyecto FESP 2, Mariano Orlando y el Presidente de la Tercera Zona Sanitaria, Alberto Lucio. También asistieron especialmente invitados el Director de Municipios de la Provincia, Hugo Valenzuela, y el Director de Comisiones de Fomento, Guillermo Oliva Tagle.
En sus palabras de bienvenida a los disertantes y participantes, el Ministro Delfino ratificó “el impulso y el protagonismo que tiene para la política del Ministerio de Salud y para este Gobierno el Programa Nacional de Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP 2) ; la importancia y jerarquía que le damos en la agenda al Programa de Municipios y Comunidades Saludables, y la interacción completa y compleja que tienen las acciones tradicionalmente vinculadas al sistema de Salud con los determinantes sociales.”
El objetivo de la actividad es el de sensibilizar a los decidores de los distintos niveles de gestión para avanzar en el abordaje de la salud en contextos de interculturalidad. Además, se busca generar un espacio de reflexión y debate sobre las dificultades y oportunidades en el diseño de políticas y programas de salud con dicho enfoque; como así también revisar estrategias para promover el acceso equitativo y universal al sistema sanitario.
“Esta es una instancia más que interesante, es muy oportuna; además de ser positivo para nosotros contar con su presencia, que ratifica el compromiso y el alineamiento que tenemos con la política pública para el sector Salud del Gobierno Nacional”, indicó Delfino en referencia a los referentes de los programas FESP 2 y PNMCS que coordinaron el Taller.
En el primer día de trabajo se abordaron aspectos relacionados a los derechos indígenas en el marco jurídico internacional, nacional y provincial. Además, se trató el abordaje de la salud en contextos de interculturalidad y fue presentado el componente de Salvaguarda Indígena del Proyecto FESP 2.
La actividad finalizará mañana con una jornada de trabajo en el Microcine de la Legislatura provincial, de la cual también tomarán parte responsables provinciales de los programas SUMAR y FESP 2, efectores de Salud y referentes comunitarios.