Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Concurso de radio "30 años de democracia"

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Medios, invita a participar del primer concurso de radio "30 años de democracia" lanzado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Fecha: 9 de septiembre de 2013

El certamen sobre producciones radiales se impulsa en el marco de los treinta años de democracia que se cumplirán el próximo 10 de diciembre. 

La idea es incentivar a la producción de propuestas radiofónicas que aporten diferentes miradas y narrativas sobre los últimos treinta años y el derecho a la comunicación. 

Las bases y condiciones se pueden encontrar en la web. Los proyectos podrán presentarse hasta el 4 de octubre y quienes estén interesados en participar deberán inscribirse personalmente o por correo postal en la sede de la Defensoría del Público: Bartolomé Mitre 1864, 8º piso, en el horario de 10 a 16. Habrá importantes premios.

Con el fin de reconocer a las audiencias como nuevos sujetos de derechos y protagonistas de un nuevo paradigma de la comunicación democrática, la Defensoría creó este concurso que está dirigido a personas, instituciones y organizaciones. La participación es libre y gratuita.

Cada participante podrá presentar como máximo un proyecto en forma individual o grupal y esas producciones radiales podrán realizarse alrededor de las temáticas Democracia, audiencias y el derecho a la comunicación; Democracia y nuevos sujetos de derechos; Democracia, audiencias y comunicación comunitaria popular; Democracia, comunicación y educación; Democracia, comunicación y diversidad cultural; Transformaciones de las audiencias radiofónicas en los 30 años de democracia; Democracia y legislación en radiodifusión y Democracia y comunicación pública.

El eje temático puede ser abordado tanto en el género periodístico como en el dramático y en cualquiera de los formatos propios del lenguaje radiofónico: entrevista, documental, reportaje, radioteatro, entre otros.

Cada producción deberá tener una duración entre 15 a 20 minutos y el proyecto deberá ser presentado a través de un demo o piloto, cuya duración podrá oscilar entre los 3 y 5 minutos. Deberá ser acompañado por el guión de la totalidad de la producción radiofónica. La calidad del material debe ser óptima para su posterior reproducción (mínimo 256 KBPS, stereo, formato MP3).

El jurado estará integrado por las siguientes personas, designadas por la Defensoría del Público: Carlos Ulanovsky, María Cristina Mata, Glenn Postolski, Elena Corvalán, Gustavo González, Matías Melillán y Deborah Gornitz.

Las producciones deberán entregarse de la siguiente forma: en un sobre sin rotular que estará dirigido a “Concurso Nacional 30 años de Democracia y Comunicación Audiovisual en la Argentina”. Y deberá consignarse en su exterior: título del proyecto, seudónimo, dirección de correo electrónico que no exprese la identidad del autor. En su interior tiene que haber 8 copias del demo y/o piloto de la producción radiofónica en formato MP3, máxima calidad, 8 copias en formato PDF tanto del guión como del resumen de la producción radiofónica, demo y/o piloto de la producción radiofónica, guión, resumen del proyecto –no superar las 100 palabras-, presupuesto detallado de la producción y presupuesto detallado del desarrollo del proyecto.

La Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, es el lugar que la Ley 26.522 destinó para que los oyentes y televidentes puedan presentar sus consultas, reclamos y denuncias.

Actualmente, el organismo se encuentra a cargo de la licenciada Cynthia Ottaviano.

Temas relacionados

" // Page // no data