De ese total, unas 28 mil prestaciones fueron registradas en el mes de Agosto, informó la Unidad de Gestión Provincial de dicho Programa en el Ministerio de Salud.
La cobertura abarcó consultas, aplicación de vacunas, estudios de laboratorio, diagnóstico por imágenes, internaciones, talleres capacitantes y consejerías en maternidad, lactancia, parto y de salud sexual y reproductiva, a grupos específicos de población.
La provincia registra 58.454 personas inscriptas en el Programa Nacional Sumar, de las cuales 22.965 son niños y niñas de hasta 5 años, 8.939 de entre 6 y 9; 6.898 son adolescentes de 10 a 19 años y 19.454, mujeres de entre 20 y 64 años.
El Informe de la UGP del Sumar especifica que durante el mes de Agosto pasado, en los hospitales públicos de Río Negro se realizaron 292 controles de primera vez a embarazadas y se atendieron 3.078 consultas prenatales.
En lo que respecta a niños de hasta 6 años, se atendieron 13.868 consultas y se realizaron 9.225 controles a menores de un año.
Durante el octavo mes del año, la cobertura del Programa Sumar en Río Negro posibilitó la realización de 312 controles de niños de 6 a 9 años y la aplicación de 170 dosis de vacuna triple viral.
Asimismo, se registraron 137 exámenes de salud en adolescentes, a la vez que se vacunó a 35 niñas de 11 años contra el Virus del Papiloma Humano (HPV), causal del cáncer de cuello de útero en la mujer.
En la población de mujeres de 20 a 64 años, 545 de ellas se hicieron sus exámenes periódicos durante el mes de Agosto y 305 accedieron a controles ginecológicos.
A todo esto, cabe destacar que el Ministerio de Salud de Río Negro trabaja junto al Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas (CODECI), en la definición consensuada de acciones de interculturalidad, con el propósito de favorecer la atención sanitaria de los pobladores de las comunidades originarias de la provincia en el marco de las prestaciones del Programa SUMAR.
En el CODECI tienen representación 126 comunidades mapuches y tehuelches de todo el territorio provincial.