Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

"Los pueblos que crecen son aquellos donde las nuevas generaciones tienen mejor educación "

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck encabezó el acto de apertura del "80° Encuentro de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional", que se desarrolla hoy en Cipolletti, en el marco del Día Nacional de la Educación Técnica.

Fecha: 15 de noviembre de 2013
El mandatario estuvo acompañado por el director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Eduardo Aragundi; el Ministro de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Marcelo Mango; el intendente local, Abel Baratti; de Cinco Saltos, Liliana Alvarado; de Fernández Oro, Juan Reggioni; de Campo Grande, Pedro Dantas; los legisladores provinciales, Ariel Rivero y Norma Dellapittima, entre otras autoridades.
En el marco de conmemorarse hoy el Día Nacional de la Educación Técnica, el gobernador Alberto Weretilneck destacó el federalismo con que las autoridades nacionales llevan adelante la Educación Técnica y en este sentido, la posibilidad de que la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional sesione en Río Negro.
En este marco, indicó que “la Educación Técnica de todos los aspectos, es la Educación más federal”, ratificando el entrelazamiento entre “el proyecto educativo con un proyecto de país”.
Destacó además las significativas políticas públicas que en materia educativa lleva adelante el Gobierno Nacional, encabezado por la Presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Enumerando entre ellas el importante aumento en materia de inversión, la paritaria nacional docente y el programa nacional “Más Escuelas”.
Por otra parte, señaló la importancia de la Educación Técnica para las actividades económicas locales, “lo que demuestra porqué las ciudades y los jóvenes nos plantean la necesidad de establecimientos de estas características.
En tal sentido, sostuvo que “la Escuelas Técnicas están relacionadas con la región donde están emplazadas, con los medios y expectativas de los jóvenes”, y añadió “previendo una salida laboral calificada”.
Reiteró que “la Educación Técnica está relacionada con el federalismo nacional y regional, con las realidades locales y las necesidades que nos plantean los jóvenes. La Educación debe ser lo más importante, que refleje los sueños y las utopías de los jóvenes y adolescentes”.
Indicó que “este año la matrícula de las Escuelas Técnicas tuvo un récord de inscriptos. Lo que significa que nuestros jóvenes ven a la Escuela Técnica como una oportunidad”.
Para culminar, el mandatario agradeció el acompañamiento del Estado Nacional y manifestó su satisfacción por los logros alcanzados por Río Negro, renovando el compromiso de todo el Gobierno Provincial en seguir trabajando y gestionando “ideas y proyectos nuevos”, en pos de los jóvenes.
“Los pueblos que crecen son aquellos donde las nuevas generaciones son más cultas y tienen mejor educación que las anteriores”, concluyó.
Por su parte el director Ejecutivo del INET, Eduardo Aragundi, agradeció el recibimiento de las autoridades provinciales y locales y resaltó el acompañamiento de los equipos técnicos de todas las provincias por el trabajo realizado.
Subrayó el objetivo del encuentro, donde señaló “venimos trabajando, debatiendo y discutiendo para mejorar la calidad de la Educación Técnica, con el acompañamiento de la gestión nacional, impulsando y bregando por ella”.
El funcionario nacional resaltó la importante inversión que se lleva adelante en materia de Educación Técnica y el esfuerzo del Estado Nacional, el compromiso de toda la sociedad, como así también el compromiso y voluntad de cumplir con la Ley de Educación Técnico Profesional aprobada en el 2006.
Destacó también el trabajo que se viene realizando en la provincia en los últimos años, en materia de Educación Técnica, “un trabajo intenso y significativo” y agregó la importante labor que llevan adelante los docentes para que la educación de calidad “llegue a las aulas y a los chicos”.
En este contexto adelantó que para el año próximo se prevé una inversión para Río Negro de 23 millones de pesos, asegurando para el período 2014, importantes obras de infraestructura, que implicarán obras de refacción y construcción de nuevos edificios destinados a la Educación Técnica.
“No hay educación que no sea coherente con un modelo de país”, dijo Aragundi y sostuvo que “no hay educación de calidad, si no es para todos”.
Finalmente resaltó el acompañamiento de padres y alumnos que “apuestan a la Educación Técnica, con posibilidad de realizarse, con una trayectoria de educación exitosa y ejercicio de la ciudadanía plena”.
Día de la Educación Técnica
 
Cabe destacar que el Día de la Educación Técnica se conmemora a partir de la creación del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) en 1959. Este organismo, que rige la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en numerosas escuelas de nuestro país, actualmente se denomina Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Desde el inicio de la historia de la Nación Argentina, la educación técnico-profesional siempre estuvo presente en la construcción de una sociedad más justa, más equitativa y más inclusiva.
Pasaron muchas décadas hasta que en el primer gobierno del general Juan Domingo Perón se implementaron políticas destinadas a la industrialización liviana, e incluyeron la formación de los recursos humanos que permitieran su implementación. Así se crearon, entre otras, las primeras misiones monotécnicas, se impulsaron las escuelas de artes y oficios y se creó la Universidad Obrera, hoy conocida como Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Este impulso a la educación técnica permitió a los jóvenes y adultos una inserción en el proceso productivo, no sólo como mano de obra especializada, sino como verdaderos pioneros en la aplicación de modernas técnicas de producción y de creación de pequeñas y medianas industrias. 
A partir del 2003, con la asunción del Presidente Néstor Kirchner y con una clara visión en cuanto a la necesidad de posibilitar la inserción social de todos los argentinos en un país industrializado, se instauró una política de recuperación de la educación técnico profesional.
Así fue que se promulgó la Ley 26.058, por la cual se inició un proceso de actualización tecnológica y se crearon instrumentos que permitieron la mejora continua de la calidad institucional del sistema de educación técnico profesional. También permitió capacitar masivamente a los docentes, generó políticas de igualdad de oportunidades, procesos de equipamiento, bibliotecas técnicas y conectividad a Internet, promovió mayor vinculación entre el sistema productivo y el educativo, adecuó la oferta formativa a la crecientemente compleja y exigente realidad del siglo XXI y posibilitó así la inserción profesional de sus egresados.
 

Temas relacionados

" // Page // no data