Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Río Negro ampliará las posibilidades de acceder al análisis de VIH

El Secretario de Políticas Públicas de Salud, Daniel Manoukian, anunció hoy la instrumentación en Río Negro del testeo rápido de VIH-Sida a partir de 2014.

Fecha: 2 de diciembre de 2013
Lo hizo en una conferencia de prensa convocada en el marco de las acciones del 1 de Diciembre, Día de lucha mundial contra esta pandemia; en la que estuvo acompañado por la Coordinadora Provincial de Epidemiología, Odila Arellano, y el Jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles, Carlos Comolay.
“Para el año próximo estamos previendo extender la realización del testeo de VIH a más centros de Salud e implementar el test rápido, que permitirá en 15 minutos dar una respuesta a la persona sobre si está o no infectada”, puntualizó Manoukian.
De acuerdo a los últimos datos epidemiológicos, en Argentina se estima que 110 mil personas conviven con el VIH. El cálculo nacional es que entre el 30 y el 40 por ciento de esa población lo desconoce.
Este año, las actividades desarrolladas en todo el mundo contra el Sida se realizaron en torno a la premisa “Elegí Saber”. 
Al respecto, el Secretario ManouKián explicó que “en la medida que las personas conocen estar infectadas, pueden acceder a un tratamiento que, en Argentina, es de acceso totalmente gratuito para quienes no tienen obra social.”
En Río Negro, 465 personas se encuentran bajo tratamiento antirretroviral, lo que demanda una inversión del Ministerio de Salud que ronda los 2,8 millones de pesos.
“Priorizamos la lucha contra la pandemia del VIH-Sida como una de las políticas públicas relevantes de Salud; la gente debe saber que en Río Negro el testeo de VIH es gratuito y que está disponible en los centros públicos de Salud, al igual que la entrega de preservativos”, indicó Manouquián.
Según datos sanitarios generales, “el 90 por ciento de los varones infectados ha contraído la enfermedad por mantener relaciones sexuales sin el uso del preservativo; éste sigue siendo una medida de protección fundamental para evitar la propagación de esta enfermedad.”
En coincidencia con la tendencia mundial, la estadística provincial refleja un aumento de casos en mujeres. La relación es de una mujer infectada por cada 1,6 hombres. 
Otro dato sobre grupos vulnerable lo brinda el incremento de casos en personas mayores de 40 años, “que empiezan a pensar que a esa edad no van a contraer la enfermedad, que no están en riesgo; en el caso de las mujeres porque se piensa que ya no es necesario cuidarse al salir de la etapa de fertilidad.”
En este marco, Manoukian resaltó la necesidad de “insistir en las medidas de protección y de detección”, al tiempo que sostuvo que “el sistema de Salud de Río Negro está preparado para darle contención a las personas con VIH-Sida, para desarrollar el proceso que va desde la promoción de la salud y la prevención hasta el tratamiento.”
Además de promover la realización del testeo de VIH, desde el sistema sanitario provincial también se hace hincapié en a importancia de retirar los resultados.
“Nos importa insistir en la necesidad de que las personas se hagan el test. En el caso de las embarazadas está previsto entre los controles que se les realizan,  pero es necesario que, también, se lo hagan sus parejas sexuales. En la medida que ampliamos la cantidad de población testeada que, además, retira el resultado, estamos en condiciones de hacer un diagnóstico precoz y oportuno y de brindarle al paciente muchas más posibilidades de tratamiento para una mejor calidad de vida”, sostuvo el Secretario de Salud.
 

Temas relacionados

" // Page // no data