Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Se puso en marcha la Mesa Provincial para el Desarrollo de Áreas de Riego

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Haroldo Lebed, puso en funcionamiento ayer junto a la Federación de Sociedades Rurales la Mesa Provincial para el Desarrollo de Áreas de Riego.

Fecha: 27 de diciembre de 2013

La conformación se acordó en el marco de la reunión mantenida en Viedma con representantes de las entidades ganaderas, presididas por Luis Sacco.
La misma estará integrada por el Ministerio de Agricultura provincial, la Federación de Sociedades Rurales y diversos organismos vinculados a la temática. En el ámbito se trabajará en la búsqueda de financiamiento para volcar en obras de infraestructura para riego que beneficien a los productores.
La primera reunión quedó fijada para el jueves 9 de enero a las 10 en la sala de situación del Ministerio de Agricultura.
Lebed señaló que se trató de un encuentro muy positivo. “Haber conformado esta Mesa es importante ya que se trata de una política productiva de mediano y largo plazo, en una provincia que tiene el mejor río del país y tierras productivas por excelencia”, indicó el Ministro.
Además afirmó que existe un compromiso del titular de Agricultura de la Nación, Carlos Casamiquela, y del coordinador del PROSAP, Jorge Neme, de acompañar este proceso. “Este fue un paso más que importante para el crecimiento de la economía de Río Negro”, finalizó.
Por su parte, el presidente de la Federación de Sociedades Rurales, Luis Sacco consideró que “el desarrollo de áreas bajo riego es un tema que siempre se planteo en forma dispersa. Por eso ahora decidimos acompañar la propuesta del Ministro de crear la Mesa Provincial, a la que invitaremos al PROSAP u otros organismos que pueden financiar obras de infraestructura de riego y energía”.
Por último, Luis Iribarren presidente de la Sociedad Rural de Viedma explicó que “el río Negro es el potencial que tiene la provincia para poder producir más y no podemos desaprovecharlo. Sobre todo ahora que se realizó el corrimiento de la barrera unificando a toda la Patagonia en una zona libre de aftosa sin vacunación”.

Funbapa efectivizó pagos

Del encuentro también participaron el presidente de Funbapa, Raúl Vita y el director Ejecutivo, Eduardo Merayo quienes efectivizaron pagos pendientes del fondo rotatorio por un total de 750.000 pesos. También viabilizaron el resto de las solicitudes presentadas por los productores por un monto de 1.850.000 pesos.
En cuanto a los aportes adeudados correspondientes al Programa Ganadero bovino provincial, que ascienden a 5 millones de pesos, Lebed se comprometió a destrabar los fondos durante la primera quincena de enero.
Además, informó que gestionará el pago de 6 millones de pesos en concepto de Aportes no Reintegrables (ANR) para la esquila.

Temas relacionados

" // Page // no data