Del evento, que incluye jornadas expositivas y una competencia ciclística de relevancia, participarán disertantes internacionales.
La iniciativa, que comenzó a desarrollarse hace cuatro años como Jornadas Técnicas Tomate Patagonia, se transformó en una muestra con el objetivo de fortalecer el sector productivo en el Valle Medio y generar un polo organizado que inspire a otras regiones a seguir el mismo camino.
El ministro destacó el esfuerzo realizado por los organizadores y por el intendente de la localidad, Daniel Belloso, con quienes mantuvo un encuentro la semana pasada para coordinar acciones conjuntas tendientes a acompañar al sector productivo.
"Se trata de una actividad que contará con la presencia de 2500 personas a lo largo de los dos días y servirá para capacitar al productor e intercambiar experiencias que se realizan en otros lugares del mundo", expresó Lebed.
El proyecto del cual nace la exposición, está conformado por 4 sectores fundamentales: la Asociación de Productores Hortícolas de Valle Medio, el Municipio de Choele Choel, la empresa Arcor (La Campagnola) y el Establecimiento La Media Luna. Además, colabora fuertemente un conjunto de empresas y organismos públicos.
Programa de actividades
El cronograma de actividades de la Expo Patagonia Agrosustentable, prevé para el viernes la realización de una jornada enmarcada en los programas de "Diversificación Productiva Agroindustrial” y "Beneficios de la Complementación”.
Luego de la apertura, programada para las 8,30 hs, los panelistas que se irán sucediendo disertarán sobre: "El Maíz, una alternativa más que interesante para nuestra zona", "El maíz en Valle Medio, dimensión y tecnología de la producción", "El maíz y la siembra directa: ejes para el desarrollo de nuevos proyectos productivos" y " Perspectivas genéticas del maíz en la región".
Más tarde, se abordarán temas como "Silajes de maíz: tecnología y oportunidad para la zona", "La potencialidad y diversidad de nuestra zona", "Alternativas de legumbres", "Los servicios, su desarrollo y desafíos en la región" y "La integración agrícola ganadera como necesidad y oportunidad".
Además, diversos especialistas expondrán sobre inclusión y manejo de verdeos invernales en la cadena forrajera, sorgos diferidos para pasar el invierno y experiencias del riego por goteo enterrado en Argentina. En tanto, durante la tarde se incluirá una recorrida a campo, con visita a los cultivos, y una ronda de charlas abiertas en diferentes globas.
El sábado, el evento se desarrollará en el marco de los programas de "Ventajas del riego por goteo en el tomate industria", "Producciones más seguras", "Del campo a la góndola” y "Una vida más sana".
Los especialistas abordarán temas referidos a la fertilización en tomate industria, presentación de productos utilizados en los ensayos de las distintas empresas que forman parte del programa, agroquímicos, implementación y desarrollo de nuevos seguros productivos, actualizaciones en riego por goteo, situación del cultivo de tomate industria en Europa y experiencias de diversificación productiva con riego por goteo en el Caribe.
A partir de las 14 hs, como parte del programa: "Una vida más sana”, se realizará la largada de la segunda edición de la prueba ciclística “Copa Tomate Patagonia”, con más de 250 inscriptos y la participación de ciclistas de elite.