El trámite de matriculación y re matriculación puede realizarse en sus oficinas de Viedma o en las habilitadas para tal fin en los hospitales de Bariloche, General Roca, Cipolletti y Choele Choel.
Durante el año pasado, el Ministerio de Salud matriculó a 224 médicos, 135 especialistas y 712 auxiliares de la medicina.
El Jefe del Departamento de Registro Profesional de la cartera sanitaria provincial, Juan Carazzone, explicó que “cada profesional de cualquier especialidad que viene a Río Negro, por más que tenga un título con aval nacional, debe responder a la Ley provincial N° 3338, que rige el ejercicio profesional, mientras que los títulos de pos grado están previstos en la Ley 4330.”
El registro de especialidades médicas se amplió a otras disciplinas en 2013, debido a que, con anterioridad, estaba restringido solo a la matriculación de profesionales médicos.
En este sentido, desde Salud sostienen que “esto marca un compromiso, en cuanto al reconocimiento hacia aquellos que mejoran su calidad profesional para que puedan ser compensados en la práctica de esa profesión, tanto en el ámbito público como en el privado.”
La regulación provincial “abandona la cuestión anárquica de que alguien se adjudique una especialización, debiéndose ajustar a lo que la Ley 4330 prevé”, puntualizó Carazzone.
Desde 1965, año en el que se abrieron, los registros de especialidades no médicas suman 9200 matrículas, mientras que son 6200 los médicos que se matricularon en Río Negro desde aquel momento. En tanto, los especialistas médicos registrados llegan a los 1500 en un período menor de tiempo.
La matrícula para el título de grado tiene una validez máxima de 5 años, al tiempo que los pos grado son regulados desde el Comité Provincial de Especialidades Médicas (COPEM), como lo establece su marco regulatorio.
“En el marco regulatorio del COPEM está la posibilidad de que el período por el cual se requiera una nueva presentación de documentación, respecto a determinada especialidad, sea menor a los 5 años. Esto se debe a que hay especialidades que requieren una capacitación permanente que le permita al profesional estar actualizado en su campo de acción”, precisó Carazzone.
A todo esto, en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), se viene trabajando en la unificación de las denominaciones profesionales como una forma de unificar títulos para el ejercicio de una misma actividad.
Al respecto, el Jefe del Departamento de Registro Profesional del Ministerio de Salud, indicó que “hay universidades que por su autonomía otorgan títulos que tienen la misma función o actividad en el campo profesional, pero con distinta denominación.”
Para evitar la dispersión – agregó- “a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina se está tratando de unificar esto, lo que constituye una iniciativa muy valiosa junto a la de crear una matrícula Federal que habilite a los profesionales en todas las jurisdicciones del país.”
Oficinas de matriculación en Río Negro
* Ministerio de Salud - Laprida 240, Viedma.
Teléfono: 02920-421230
* Hospital Cipolletti – Fernández Oro 770
Teléfono: 0299-4771611
* Hospital General Roca- Gelonch y Avenida Roca
Teléfono: 0284-435848-435854-435856
* Hospital Choele Choel - Avenida San Martín 1326
Teléfono: 02946-442219
* Hospital Bariloche- Moreno 601
Teléfono: 0294-4426119 – Internos 426/430