Para ello, se utilizarán recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno Nacional. El objetivo es mejorar en forma sostenible las condiciones socio-productivas de las áreas afectadas por las cenizas del volcán Puyehue-Cordón Caulle.
Los 10 millones de dólares del proyecto, tienen como destino la asistencia financiera y el fortalecimiento de más de 1000 productores y 90 organizaciones, ubicados en los departamentos declarados, por la Nación y la Provincia, en estado de emergencia y/o desastre agropecuario. Se intenta de esta manera evitar la migración de los pobladores y las consecuencias negativas geopolíticas y sociales que ello traería aparejado.
El Ministro Lebed destacó la respuesta brindada por el Gobierno Nacional a la necesidad de los habitantes de las zonas que se vieron afectadas por las cenizas y la sequía. "Son tres los componentes que se van a financiar: Desarrollo Productivo; Infraestructura y Servicios Públicos; y Fortalecimiento de las Capacidades Institucionales", informó.
En este sentido, señaló que "se impulsarán acciones para hacer más sustentables las explotaciones agropecuarias de los productores", para ello se brindará asistencia técnica y capacitación en manejo ganadero, en producción frutihortícola y en gestión de emprendimientos.
Río Negro ejecutará los 10 millones de dólares en los próximos tres años con la elaboración de distintos proyectos orientados a la agricultura, a la ganadería, a infraestructura y a turismo. "Esto se va a trabajar desde el Ministerio con los municipios y los distintos productores. La idea es que los fondos sean destinados de la manera más amplia y democrática posible”, resaltó Lebed.
La modalidad de financiamiento será a través de contratos realizados por la UCAR con los asistentes técnicos o a través de la transferencia de fondos a las organizaciones, las cuales se harán responsables de la contratación de los mismos y de la rendición de los gastos realizados.
El monto máximo del Aporte No Reintegrable (ANR) será de 250.000 dólares por organización y no podrá exceder los 10.000 dólares por destinatario integrante. En el caso de productores agropecuarios o agroindustriales la suma tope será de 15.000 dólares por productor.
El Subproyecto deberá contemplar un plan de asistencia técnica cuyo monto no podrá ser inferior a los 5.000 dólares, ni superior al 15% del monto máximo del mismo. En caso que algún plan requiera tratamiento particular y/o exceda estos límites, el Nodo Provincial podrá solicitar a la UCAR, una excepción antes de presentarlo.