El taller fue coordinado por especialistas del Centro de Informaciones y Estudios del Uruguay (CIESU) y por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, a través del programa de Formación Permanente.
La actividad contó con la presencia destacada de María Loreto Biehl, especialista en educación para Argentina por parte del Banco Interamericano de Desarrollo. También participaron, Mónica Silva, directora del Educación Superior y Formación de la cartera provincial; Luis Ríos, director de Educación Primaria; y Eduardo Figueroa, coordinador del área de Estadísticas Educativas.
Antes de comenzar con la actividad, Silva explicó que la modalidad de Jornada Escolar Extendida está en periodo de evaluación. “Es un proceso en el que necesitamos compartir datos esenciales de lo que ha ocurrido en la escuela en estos años, en relación al impacto del aprendizaje en los niños y niñas; y también en las familias. Es importante analizar esos datos y devolverlos a ustedes para poder continuar trabajando”.
“En este tercer encuentro se cierra el trabajo realizado y se aborda cómo mejorar las prácticas en las escuelas, intercambiando aportes teóricos y metodológicos para la construcción del Proyecto Educativo Institucional. Es bueno que haya docentes de toda la provincia, porque los debates se enriquecen aún más”, indicó.
Silva afirmó que la intención del ministro de Educación, Marcelo Mango, es que la formación permanente sea "una parte integrante y constitutiva del rol docente".
“Nos asombra ver el interés que existe en la docencia rionegrina por destinarle un tiempo relevante a la formación permanente; ese tiempo, en servicio, es casi tan importante como el que ha destinado, en su momento, a la formación inicial”, culminó.