Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Haberes de marzo sin adelanto de dinero a cuenta de futuros aumentos

El gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck, lamentó que a pesar de la actitud negociadora y al esfuerzo del Gobierno de Río Negro, no se logró la conformidad de la dirigencia gremial.

Fecha: 23 de marzo de 2014
No vamos a prometer lo que no podamos cumplir", sostuvo, y anunció que los haberes de marzo no tendrán un adelanto de dinero a cuenta de futuros aumentos salariales.
 
Indicó el Mandatario que "desde el inicio de las negociaciones salariales con los distintos gremios que representan a los empleados del Estado Provincial, nuestro Gobierno ha mantenido una actitud permanente de dialogo y amplitud con la finalidad de acercar las posiciones".
 
"Es así que en el ámbito de la paritaria docente, nuestro Gobierno ha efectuado dos ofertas salariales y ha modificado la ofertas otras tantas veces", sostuvo.
 
Agregó el titular del Poder Ejecutivo que "con respecto a los empleados enmarcados en las Leyes 1844 y 1904, el Gobierno ha modificado su propuesta en tres oportunidades. De un aumento inicial de 20%, se propuso un 24.9% y en la postura final un 29%".
 
El Gobernador de Río Negro lamentó que "pese a esta actitud negociadora, con el consecuente esfuerzo financiero y económico que significa para el Estado Provincial estos aumentos salariales no se ha logrado la conformidad de la dirigencia gremial".
 
"Hemos dicho siempre, que no vamos a prometer lo que no podamos cumplir. Incrementar aún más el gasto en salarios significaría no poder pagar los mismos en tiempo y con regularidad, no garantizar los insumos básicos para darle a los rionegrinos la educación, la salud y la seguridad que necesitan", remarcó.
 
Weretilneck aseguró que llega un momento donde la negociación salarial debe tener un final. "Los acuerdos salariales deben ser por un año de vigencia, sino se caerá en la improvisación e inestabilidad".
 
"Por lo tanto, deseamos transmitir a los dirigentes de los gremios estatales provinciales, que el Gobierno ha decidido no efectuar con los haberes de marzo 2014, un adelanto de dinero a cuenta de futuros aumentos salariales. Los aumentos o montos que se incorporen a los salarios deben formar parte de un acuerdo salarial anual", finalizó el gobernador Alberto Weretilneck.
 
Cabe señalar que en los últimos dos años, el Gobierno Provincial ha dado reiteradas muestras de reivindicación a los trabajadores públicos, tal como las renovaciones de contratos y el proceso de pase a planta permanente de 600 empleados; la restitución de características históricas de la Zona Desfavorable, implementada desde febrero de 2013 para los trabajadores de la Ley 1844 y que le había sido quitada a 20 mil agentes estatales.
 
De esta manera, hoy el Gobierno cumple con el pago a los empleados públicos a partir del primer día hábil de cada mes, ofreciendo así una seguridad y previsibilidad al agente público de contar con su sueldo, realizando ingentes esfuerzos para que los trabajadores públicos tengan un merecido incremento salarial. Pero a partir de la negativa de la dirigencia gremial, la liquidación será igual a la de enero, y se dilata así una situación que podría haber tenido una solución favorable principalmente para los trabajadores.
 
La voluntad del Gobierno fue siempre la de escuchar las demandas de los gremios y proponer lo máximo que las arcas provinciales pueden ofrecer al pago de salarios. En este marco, autoridades gubernamentales lamentaron que algunos gremios puedan pensar más en posicionarse ante los medios, que en llevar respuestas. Así como también no abonarle el aumento a los trabajadores, producto de la negativa de la dirigencia gremial.

Temas relacionados

" // Page // no data