Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Continúan las actividades del Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas

Mañana comenzarán las actividades organizadas desde los programas nacionales Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas y Fortalecimiento y Desarrollo Profesional para Equipos de Apoyo y Orientación, destinados a docentes.

Fecha: 7 de abril de 2014
Este año, la propuesta estará conformada por dos ciclos de trabajo semipresenciales. Las actividades se realizan en el marco del Plan Integral de Convivencia y Participación que se está desarrollando en la provincia, y que tiene como eje prioritario la Formación Docente.
Cada ciclo prevé el desarrollo de seis encuentros presenciales que tendrán lugar el 8 de abril, el 20 de mayo, el 1 de julio, 2 de septiembre, 28 de octubre y 25 de noviembre.
Para concretar la certificación, los docentes deberán contar con un 75% de asistencia a los encuentros presenciales, y concretar trabajos a través del campus virtual.
La inscripción tiene carácter institucional, lo que significa que quienes participen deberán ser multiplicadores en sus respectivos espacios de trabajo. En el caso de docentes frente a curso, las escuelas deberán re-planificar actividades con los estudiantes.
Los encuentros se desarrollarán en la ciudad de San Carlos de Bariloche -calle España 261-, y en la ciudad de Viedma -calle Belgrano 471-.

Detalle de las propuestas

En el primer módulo, se trabajarán los aportes para trabajar la convivencia y participación desde distintas posiciones institucionales y los criterios de intervención y análisis de prácticas.
Participarán los equipos de apoyo pedagógico, supervisores, directores y docentes de educación secundaría; primaría; inicial; técnica; jóvenes y adultos y privada.
En el segundo ciclo, en tanto, se abordarán las trayectorias educativas como objeto de trabajo común; las experiencias y conceptos para pensar el acompañamiento a las trayectorias educativas.
Esta propuesta está destinada a equipos de apoyo pedagógico, supervisores, directores, preceptores, coordinadores de área de educación secundaria, privada, técnica y jóvenes y adultos.
Además, podrán asistir directores y docentes de educación primaria, coordinadores CAJ y CAI, maestros de apoyo a la inclusión (MAI) y técnicos de apoyo a la escuela (TAE).
Ambas propuestas tienen como objetivo sumar aportes para analizar la conflictividad en las escuelas y fortalecer el sostén y acompañamiento de las trayectorias educativas de los estudiantes.
Se busca generar espacios de trabajo colectivo para pensar las intervenciones, las condiciones institucionales, la convivencia, la participación democrática y la inclusión de los estudiantes.

Temas relacionados

" // Page // no data