Este año, la fecha está destinada a la prevención de enfermedades transmitidas por vectores, como mosquitos, chinches, garrapatas, vinchucas, insectos ponzoñosos y roedores. Por ello, el Ministerio de Salud de Río Negro se sumó a esas acciones, a través de su red hospitalaria, reforzando la recomendación de mantener limpios tanques domiciliarios de agua, piletas, patios y baldíos, a fin de evitar la formación de parásitos y cría de animales que puedan transmitir enfermedades de una persona a otra o llevarlas a diferentes lugares.
La OMS estima que el 50 por ciento de la población mundial está en riesgo de contraer alguna enfermedad transmitida por vectores, entre ellas paludismo, dengue, leishmaniasis y fiebre amarilla. Si bien se trata de patologías de zonas tropicales, el incremento de los viajes, el comercio y la migración, hacen que su contagio pueda llegar a habitantes de otras regiones.
Cabe recordar que La Provincia de Río Negro, se encuentra ubicada dentro del área endémica de la enfermedad de Chagas en Argentina. La distribución vectorial es irregular, coexistiendo Departamentos libres con otros donde se ha detectado históricamente algún nivel de infectación. A pesar de ello, el número de casos humanos agudos es prácticamente nulo.
El corte del pasto, maleza y arbustos alrededor de la casa, como así también su higiene interior y la de las dependencias anexas (ejemplo: depósitos), previene la proliferación de roedores que en la zona Andina pueden ser vectores de Hantavirus, y la multiplicación de vinchucas en otras zonas rurales y suburbanas, sobre las cuales se mantiene un permanente monitoreo sanitario desde el Programa Provincial de Control y Prevención de la Enfermedad de Chagas. Estas medidas también alejan la posibilidad de recibir picaduras de mosquitos e insectos ponzoñosos, como arañas y alacranes.
Por eso, la cartera sanitaria provincial también recordó la importancia de eliminar objetos que puedan servir como sitio para anidar insectos de todo tipo, tanto dentro de la vivienda como fuera de ella. La recomendación se centra en evitar latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico, bidones cortados o hasta tapitas de gaseosas que pueden acumular agua estancada.
Cabe mencionar que los hospitales del sistema de Salud Pública de Río Negro, realizarán actividades de promoción en el marco del Día Mundial de la Salud abordando aspecto de salud ambiental, en sintonía con lo propuesto por la OMS, y promoverá hábitos saludables de vida enfocando en la prevención de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y la enfermedad renal crónica, que son las que más afecta porcentualmente la calidad de vida de la población y la que generan mayor carga de mortalidad.