Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Recomendaciones para evitar intoxicaciones graves con monóxido de carbono

El Ministerio de Salud de Río Negro reiteró recomendaciones para prevenir intoxicaciones por la inhalación de monóxido de carbono en viviendas calefaccionadas, por ejemplo, con braseros o estufas de carbón o a kerosene.

Fecha: 15 de abril de 2014
Estas ante el descenso de la temperatura propio del otoño. El monóxido de carbono es un gas que no emite olor, ni produce sabor o irritación de algún tipo, pero puede producir la muerte. Para evitarlo, es necesario ventilar los ambientes y dejar siempre una puerta y/o ventana entreabierta para evitar su acumulación en el aire.
Además, es necesario comprobar que los artefactos a gas que se encuentren en el hogar tengan siempre una llama azul y uniforme, controlada por un gasista matriculado. Llamas de tonalidades amarillas o naranjas y manchas negras en la pared pueden significar el mal funcionamiento de los mismos.
Ante la sensación de mareos, dolor de cabeza, somnolencia o náuseas, se debe abandonar inmediatamente el lugar en búsqueda de aire puro. 
Para auxiliar  a otra persona, la recomendación es ayudarla a salir al exterior de la vivienda que ocupa. En caso que se encuentre con pérdida de conocimiento, recostarla de costado y comunicarse en forma urgente con el Hospital o Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) más cercano.
También se aconseja abrir y ventilar lo antes posible el lugar y apagar la fuente de monóxido de carbono, sólo si se lo hace sin correr riesgos.
 
Para evitar la intoxicación por monóxido de carbono
 
• Ventilar la casa una vez por día, aunque haga frío.
• Dejar siempre una puerta o una ventana entreabierta.
• Comprobar que los ambientes tengan ventilación hacia el exterior.
• Encender y apagar los braseros y estufas a leña siempre fuera de la casa.
• Si hay brasas o una llama de cualquier clase, apagarlas antes de dormir.
• No arrojar al fuego encendido dentro de la casa, plástico, goma o metales, porque desprenden vapores y gases que contaminan el aire.
• Evite mantener recipientes con agua sobre la estufa.
• No utilice el horno ni las hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
 

Temas relacionados

" // Page // no data