En la oportunidad, tomó contacto con los directores y equipos de salud para conocer la situación de los parajes más afectados por la inclemencia climática reciente.
En este marco, destacó el desempeño territorial de los trabajadores hospitalarios para llegar a los pobladores rurales más alejados que fueron afectados por las lluvias.
Manoukian explicó que “especialmente relevamos necesidades de insumos y recursos que cada establecimiento debe reponer o contar para dar respuesta, fortaleciendo la estrategia de trabajo conjunto intersectorial para abordar este tipo de situaciones extremas que requieren planificación y coordinación”.
Durante la recorrida, estuvo acompañado por la coordinadora de Atención Primaria de la Salud, Susana Romeo.
Respecto de la visita al Hospital de Valcheta, el Secretario del Ministerio de Salud explico que “se analizó la programación de visitas al área rural y a los puestos sanitarios de Aguada Cecilio, al que visitamos especialmente, Nahuel Niyeu y Chipauquil, acordando retomar las visitas a cada paraje cada tres semanas a partir de mayo”. En Valcheta, Manoukian mantuvo reuniones con el director del hospital local, Alejandro Solari, y con autoridades municipales.
En Ramos Mexía, el funcionario relató que “analizamos con autoridades hospitalarias las dificultades y limitaciones que presenta el edificio y el equipamiento del hospital. También analizamos el sistema de derivaciones y la atención de la extensa área rural del departamento 9 de Julio que está bajo responsabilidad de este hospital”.
En la oportunidad, Manoukian se reunió con el intendente Javier Giménez y el presidente del Concejo Deliberante local en la que se revisaron distintos aspectos de la organización sanitaria de la región además de pasar revista a las acciones desplegadas en ocasión de la emergencia climática.
“En el Hospital de Los Menucos mantuvimos una reunión con el equipo del Departamento de Actividades Programadas y agentes sanitarios que participaron de operativos para llegar a los pobladores de los parajes más lejanos afectados por la emergencia climática”, comentó Manoukian.
“La visita –continúa- culminó con una asamblea con el conjunto de trabajadores durante la cual, además de transmitir las principales líneas estratégicas del Plan de Salud provincial, destacamos el compromiso y entrega puesta de manifiesto en el marco de la reciente situación límite que afectó severamente a muchos pobladores rurales”.
En esta localidad también mantuvo reuniones de trabajo con la intendenta Mabel Yahuar, en las cuales analizaron la situación sanitaria de la zona y las perspectivas futuras en orden a la próxima terminación de las rutas 23 y la conectividad con el Alto Valle.
“En este sentido analizamos la posibilidad de mejoras en lo que refiere a dotar de equipamiento y recursos para la atención de potenciales víctimas de incidentes de tránsito, acordando acciones conjuntas entre municipio y Ministerio de Salud”, sostuvo.
Finalmente, el secretario de Políticas Públicas, Daniel Manoukian, recorrió el Hospital de Sierra Colorada junto a su director, Pablo Duna, tomando contacto con algunos integrantes del equipo de salud.
Manoukian señaló que “se apuntó a la necesidad de mejorar el sistema de comunicaciones por radio y se destacó especialmente la participación de agentes sanitarios en la atención de pobladores de puestos lejanos afectados por la emergencia climática”.
“Posteriormente mantuvimos un encuentro con el intendente Fabian Pilquinao y parte de su equipo de gobierno para analizar las acciones vinculadas con la emergencia y también con el funcionamiento del CIC (Centro Integrador Comunitario) de la localidad para conformar tácticas útiles tendientes a su mejor aprovechamiento”, finalizó.