Este mediodía en instalaciones del Hotel Polans de la localidad de Cipolletti se realizó una reunión de trabajo destinada al análisis de las características y beneficios de la implementación de la nueva licencia nacional de conducir. El encuentro contó con la participación del director nacional de Licencias de Conducir, Pablo González, la representante provincial en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Natalia Villar, la directora de Seguridad Vial provincial, Mónica Ramos, intendentes y secretarios de gobierno municipales.
El objetivo de la actividad fue coordinar pautas de trabajo entre los distintos estamentos respecto de la implementación del nuevo sistema de licencias de conducir y la emisión de las mismas; como así también agilizar acciones tendientes a acortar los tiempos para la implementación del sistema en cada localidad de la Provincia.
En la oportunidad la directora de Seguridad Vial de Río Negro destacó la importancia del trabajo coordinado entre Nación, Provincia y Municipio. “Este sistema resulta beneficioso en muchísimos aspectos, uno de ellos es el certificado nacional de accidentes de tránsito, que será emitido al municipio a través de Internet desde la Agencia Nacional”, sostuvo.
Además detalló que en caso de tratarse de categorías especiales como por ejemplo licencia para transporte público de pasajeros, cargas generales o peligrosas también se emitirá el certificado de reincidencia carcelaria.
Ramos destacó el avance que la implementación del sistema tiene en todo el país, e indicó que en la Provincia al día de la fecha solamente las localidades de Sierra Grande, San Antonio Oeste, Bariloche y Viedma funcionan como centros de emisión de licencias nacionales.
“Hay municipios que ya están adelantados, que han traído los convenios para que se les del último chequeo para así ser firmados por el Ministro de Seguridad y Justicia; también hay municipios que hoy asisten con la documentación firmada y estudiada”, expuso.
Asimismo adelantó que se prevé implementar entre 10 y 15 centros más hacia fines del corriente año y que se estima que en dos meses se abrirá uno de los primeros centros en el Valle Medio.
Por su parte, González manifestó que lo que se pretende analizar es el proyecto que se está desarrollando en todo el territorio nacional, haciendo hincapié en la unificación del criterio de otorgamiento de la licencia de conducir nacional.
“La idea es trabajar fuertemente con todo lo que es la parte de base de datos. La licencia nacional de conducir tiene una columna vertebral que se llama Certificado Nacional de Antecedentes de Transito (CENAT) que da cuenta de inhabilitados e infracciones en todo el país”, indicó el funcionario nacional, y explicó que una vez revelados, los conductores inhabilitados se verán imposibilitados de continuar con el trámite, mientras que con las infracciones “el objetivo es comenzar a trabajar en la unificación de criterios de cómo se genera y como se juzga una infracción en todo el territorio nacional en lo que a faltas graves refiere”.
En el mismo sentido González indicó que al día de la fecha el sistema abarca el 70 por ciento de la población de país y que el objetivo final es alcanzar al cien por ciento del territorio “con un sistema y un formato único que permita que quien fiscalice en cualquier ruta del país, sea un agente de tránsito de un municipio, personal de Gendarmería o de la policía provincial, corrobore que esa licencia es original y que es la que se emite todo el territorio”.
“Tenemos que empezar a trabajar con las realidades de cada uno de nuestros gobiernos municipales” sostuvo, e indicó que “desde Nación no venimos con una idea cerrada y única, sino que estamos abiertos a incorporar ideas de otros gobiernos sean municipales o provinciales”.
Asimismo aclaró que la licencia única nacional recibe dicho nombre por el hecho de abarcar todo el territorio nacional, pero que a pesar de ello la potestad de la licencia seguirá siendo del gobierno municipal, organismo que continuará funcionando como responsable de la emisión del documento.
González se refirió específicamente a la realidad de la provincia de Río Negro e indicó que “la idea es trabajar muy fuerte con todo el resto de los municipios que faltan”.
En materia de seguridad vial la Nación cuenta con cerca de 24 muertos por día, “la licencia nacional no es una condición suficiente para echar por tierra esto, pero si es necesaria. Nosotros tenemos que sacar de las rutas a aquellos que no están en condiciones de manejar, esto no es discriminar, esto es seguridad vial”, finalizó.
De la actividad participaron representantes de los municipios de Allen, Catriel, Cinco Saltos, Contralmirante Cordero, Chchinales, Chimpay, Choele Choel, Dina Huapi, Fernández Oro, General Conesa, General E. Godoy, Ingeniero Jacobacci, Lamrque, Los Menucos, Luis Beltrán, Mainqué, Maquinchao, Río Colorado, San Antonio Oeste, Sierra Grande, Sierra Colorada, Villa Regina y Cipolletti.