Gobierno de rio negro
Logo de Salud
Prevención

Destacan avances en la atención sanitaria de la población de Comallo

El director del Hospital de Comallo, Emanuel Giocolo, destacó los avances logrados para garantizar la accesibilidad de la población a los servicios sanitarios, prevenir enfermedades y promocionar hábitos saludables de vida.

Fecha: 28 de abril de 2014
El Área Programa Comallo abarca una extensión de 9.600 kilómetros cuadrados, con una zona rural conformada por 26 parajes. Anualmente, en los consultorios externos del Hospital se atienden unas 7 mil consultas, a las que deben sumarse otras 3 mil registradas en los centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) 
“Desde 2013 hemos fortalecido nuestro equipo de Salud con la incorporación de dos agentes sanitarios, una Licenciada en Trabajo Social y un Bioquímico. Siendo un Hospital Rural, esto ha sido muy importante para reforzar el Primer Nivel de Atención (PNA). Nuestra estadística interna demuestra una disminución de las consultas por consultorio y la cantidad de casos atendidos por guardia de emergencias”, indicó Giocolo.
Como ejemplo, puso los avances logrados en el Servicio de Laboratorio, donde se pasó de los “12 tipos de análisis que se venían manejando hasta fines de 2012, a las 58 determinaciones actuales”, dijo.
El director del Hospital de Comallo,  explicó que el aumento de las prácticas de laboratorio “favorece a todos los pacientes, tanto en la variedad de análisis que ahora se realizan, el tiempo de respuesta y la posibilidad de tener un mejor seguimiento médico.”
Al respecto, indicó que “algunos análisis se hacen y entregan en el mismo día, lo que facilita a los pacientes de las zonas más alejadas volver a la brevedad a sus hogares después de ser atendidos.”
El equipo de Salud está integrado, además, por tres choferes para derivaciones de pacientes, profesionales auxiliares, auxiliares asistenciales, agentes de apoyo y administrativos. En total, se desempeñan 46 agentes en ese Hospital.
“De esta manera, cubrimos la demanda y garantizamos la accesibilidad de todos los pobladores a nuestros servicios de consultorios, guardia, internación, emergencias obstétricas; a la atención médica en los tres CAPS con que contamos en los parajes rurales, a un control permanente de su salud. Esto, sin mencionar todas las actividades de promoción y prevención que se realizan constantemente”, sostuvo Giócolo.
Además de la atención en el Hospital, en el Área Programa Comallo se realizan rondas domiciliarias para el control de pacientes, la cobertura sanitaria de eventos socio-culturales, la atención bucal en escuelas y residencias estudiantiles, y la articulación interinstitucional con diferentes organismos para el abordaje integral y comunitario de diferentes problemáticas, como las relacionadas a la salud mental y las adicciones.
 
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data