Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Directores hospitalarios se capacitan en gestión y evaluación de servicios de salud

Directores de hospitales de General Roca, Allen, Choele Choel e Ingeniero Jacobacci iniciaron el "Curso de Gestión y Evaluación de Servicios de Salud.

Fecha: 7 de mayo de 2014
El mismo es" brindado por el Programa Sumar para directivos de establecimientos de salud de todo el país y técnicos de sus unidades provinciales de gestión.
Por la Provincia de Río Negro fueron seleccionados como becarios del Sumar los directores hospitalarios de General Roca, Daniel Aroca, Allen, Ana Senesi, Choele Choel, Gustavo Altamiranda, e Ingeniero Jacobacci, Helena Herrero. Junto a ellos participan del curso Lorena Menna, del Departamento de Nutrición de la Coordinación de Salud Materno Infanto Juvenil del Ministerio de Salud, y Cecilia Garay, asistente técnica del área de Control de Gestión del Programa Sumar.
Las primeras Becas del Programa SUMAR para los equipos de salud se lanzaron en mayo de 2013,  alcanzando a 71 integrantes de diferentes equipos de salud de todo el país. Tuvo como objetivo capacitar al recurso humano de los establecimientos de salud en aspectos teóricos y prácticos sobre nuevas herramientas disponibles para la mejor gestión y evaluación de los servicios públicos de salud para mejorar la calidad de atención.
En esa primera oportunidad fueron capacitados por Río Negro, los directores de los hospitales de El Bolsón, Pedro Watters, Río Colorado, Mariano Quiroga, y General Conesa, Fabiana Peralta.  De esta manera el Programa SUMAR se propuso potenciar la implementación y los resultados de los programas y estrategias impulsadas por el Ministerio de Salud de la Nación.
Entre los temas abordados, se destacan la organización de los sistemas de salud, bases epidemiológicas para la gestión, mejora continua de la calidad en servicios de salud, sistemas de información para la gestión, salud pública basada en la evidencia e investigación, habilidades directivas para la gestión sanitaria, y sistemas de evaluación.
El Programa SUMAR –ampliación del Plan Nacer–, tiene por objetivo profundizar el descenso de la tasa de mortalidad materno infantil, disminuir las muertes por cáncer de cuello de útero y de mama, así como cuidar la salud de los niños y adolescentes de todo el país. Impulsado por la cartera sanitaria nacional, la implementación del SUMAR permite que niños, niñas y adolescentes hasta los 19 años y mujeres hasta 64 años que no cuentan con cobertura sanitaria, puedan ejercer su pleno derecho a la atención y la salud pública.
 

Temas relacionados

" // Page // no data