El grupo de 25 funcionarios y empresarios fue recibido ayer por el viceministro de Energía norteamericano, Daniel Poneman, quien durante el encuentro destacó la importancia de reconocer el potencial enérgico de nuestro país y la capacidad de transferencia tecnológica de las empresas estadounidenses para colaborar con el crecimiento sustentable de la oferta energética.
Asimismo señaló lo valioso de que los sectores público y privado compartieran esta delegación, al tiempo que anunció su visita a la Argentina durante la próxima semana y su presencia en la provincia de Neuquén con el objeto de visualizar las operaciones desarrolladas en torno a la explotación de Shale y en Atucha para observar los avances del desarrollo de energías nucleares.
A su turno, Alejandro Díaz, director de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham Argentina) destacó la importancia de este viaje para intercambiar experiencias de éxito en torno al desarrollo de las energías no convencionales, la posibilidad de hacer un análisis comparativo del crecimiento enérgico de los Estados Unidos y la potencial adaptación a las necesidades de nuestro país.
La comisión, conformada por funcionarios del gobierno nacional, de las provincias de Neuquén, Santa Fe , Río Negro, Mendoza y Buenos Aires, directivos de empresas privadas y referentes de organizaciones no gubernamentales vinculadas a la problemática ambiental, comenzó su agenda de trabajo en Washington DC visitando al vicepresidente del Instituto de Energías para el Siglo XXI, Matt Koch.
Durante el encuentro se analizó el mapa energético de los Estados Unidos y su sistema regulatorio, además de discutirse la visión estratégica del país para alcanzar el autoabastecimiento energético.
Las actividades continuaron con una mesa de diálogo entre empresas americanas y la delegación, conducida por José Raúl Perales, directivo de la US Chamber para las Américas. La comitiva argentina tuvo la ocasión de presentar a los participantes la realidad energética del país y las oportunidades de inversión y negocios de las provincias.
Durante el almuerzo el grupo fue recibido por la Embajadora, Cecilia Nahon, en la sede de la Embajada Argentina en Washington DC.
Por la tarde, el Comisionado Phillip Moller, representante de la Agencia Regulatoria Nacional de Energía, expuso las particularidades del marco regulatorio de los Estados Unidos y las diferencias conceptuales con nuestro país.
Por último, la comitiva se reunió con Robert Cekuta, director del Bureau de Recursos Energéticos del Departamento de Estado, quien resaltó la importancia geopolítica de la Argentina por el potencial energético de sus recursos naturales y el desafío de identificar la forma de conducir la exploración y explotación de dichos recursos y su impacto en las comunidades involucradas.