Gobierno de rio negro
Logo de Salud
Prevención

Salud trabaja en medidas para potenciales casos de Ébola

El Ministerio de Salud se encuentra previendo las medidas necesarias para el abordaje sanitario de eventuales casos de Enfermedad por Virus de Ébola (EVE) en la provincia.

Fecha: 3 de noviembre de 2014

La semana pasada, técnicos del organismo participaron de una jornada de trabajo que brindó el Ministerio de Salud de la Nación en el Hospital El Cruce de Florencio Varela.

Por tal razón, referentes de Epidemiología, Salud Ambiental, Red de Laboratorio, Enfermería, Farmacia, Sala de Situación y Comunicación se reunieron hoy con el secretario de Políticas Públicas de Salud, Alfredo Muruaga, para socializar lo pautado con Nación y dar inicio al plan de contingencia ante un eventual caso sospechoso de Ébola.

Durante la reunión se dio cuenta de la definición de caso sospechoso.
La misma indica que para que una persona sea considerada como caso sospechoso de EVE debe presentar fiebre (mayor o igual a 38º C) y dentro de los 21 días previos a la aparición de síntomas haber tenido contacto con una persona con EVE; viajado a Guinea, Liberia o Sierra Leona, o tenido contacto directo con restos humanos o muestras de laboratorio recolectadas de casos sospechosos de EVE.

Entre otros aspectos abordados en la reunión con el secretario Muruaga, también se informaron aspectos relacionados a la atención de un paciente sospechado de haber contraído la enfermedad.

En ese sentido, se indicó que “las personas con cuadro sospechoso de EVE serán aisladas, evaluadas, y eventualmente trasladadas, cumpliendo con las medidas de protección, en el caso de los adultos al Hospital de Alta Complejidad Néstor Carlos Kirchner de Florencio Varela o al Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan, en caso de tratarse de niños.”

El laboratorio nacional de referencia que se ocupará de analizar las muestras y confirmar los casos de ser necesario es el INEI-ANLIS "Carlos Malbrán".

 

Temas relacionados

" // Page // no data