Esta competencia está catalogada como el certamen deportivo y cultural más inclusivo de Latinoamérica que busca fomentar la integración, la formación y la participación con igualdad de oportunidades.
En el segundo día de competencia, en el imponente estadio Polideportivo Islas Malvinas, donde el equipo de básquet de Peñarol disputa sus partidos de Liga Nacional, los jóvenes de Río Negro jugaron al básquet 3 vs. 3 en silla de ruedas.
La actividad se desarrolla en la mitad de la cancha y dura dos tiempos de siete minutos por dos de descanso. Los puntos valen un tanto y, en caso de que igualen, juegan un suplementario de tres minutos hasta que alguno marque la diferencia.
Dentro de las 23 provincias y Capital Federal, 11 presentaron equipo Sub 16. Con el fin de promocionar el deporte, hay un sola categoría en la que pueden participar sólo varones, mujeres o mixto.
El grupo de Río Negro está conformado por Ezequiel Hidalgo de Cipolletti y los barilochenses Martín Hernández, Israel Méndez y Ezequiel Muñoz.
Los 11 planteles juegan todos contra todos y, el que más partido gane y más puntos sume, se colgará la medalla de oro.
En la jornada de hoy, golearon a Chaco por 6 a 1, a Tucumán por el mismo resultado y a Neuquén por 4 a 0.
Mientras que en la tarde de ayer, vencieron a Corrientes por 5 a 1 y cayeron ante las provincias favoritas: Santa Fe (3-6) y Entre Ríos (3-4), que tienen jugadores federados y una liga propia. Lo mismo sucede con San Juan, al que se enfrentarán mañana, además de cruzarse con Buenos Aires, Catamarca y Mendoza.
Los chicos viajaron a Mar del Plata con tres Profesores de Educación Física: Matías Molina (Bariloche), Leroy Mendoza (Bariloche) y Rodrigo Verdugo (Sierra Grande), que trabajan en sus respectivas localidades con chicos con discapacidad. Matías Molina está con los deportistas en ADAM (Actividad deportiva adaptada municipal), un programa de la Municipal de Bariloche que nuclea todas las actividades para chicos con discapacidad.
“Nosotros enseñamos actividades en silla de ruedas, como básquet, rugby y atletismo. Tenemos 17 alumnos, de ambos sexos, de 9 a 50 años. Algunos lo hacen más recreativo y lo aprovechan para la rehabilitación”, expresó Molina.
“Para mí es más gratificante trabajar con chicos con discapacidad”, confesó quien entrena a los jóvenes tres veces por semana, durante dos horas, y un día los lleva a la pileta.
De cara a lo que serán los Juegos Olímpicos de la Juventud en 2018 en Buenos Aires, Básquet 3 vs. 3 es una de las nuevas disciplinas que se implementó en la edición 2014 de los Juegos Evita.