Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Se realizó taller sobre VIH y consumo problemático de sustancias

El encuentro fue organizado por la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual del Ministerio de Salud de la Nación, la Asociación civil Intercambios junto al programa provincial de VIH y salud mental del Ministerio de Salud de Río Negro.

Fecha: 27 de noviembre de 2014
Dirigido a profesionales que trabajan en vinculación con ambas problemáticas, más de 40 referentes de los Ministerios de Salud, Educación, Desarrollo Social, el servicio de Salud Mental del Hospital y Centros de Salud, se desarrolló ayer un taller-capacitación sobre accesibilidad de los usuarios de drogas a los servicios de salud.
 
Del taller también participaron referentes de la Fundación Creando Futuro y el Centro de Intervención Socio Comunitario (CISC).
 
Al respecto la docente, Araceli Galante, se refirió a los tópicos abordados  y señaló que  “hicimos foco respecto a la criminalización de los usuarios, qué los aleja de los Centros de Salud, y cómo desde los servicios puede haber barreras para la accesibilidad”.
 
Por su parte, María Pía Pawlowicz, también responsable de la capacitación, indicó que “la idea fue promover que los equipos de salud y las áreas de desarrollo de distintos dispositivos de Viedma puedan pensar juntos, discutir, reflexionar sobre sus propias intervenciones, tanto en VIH como en problemáticas ligadas al consumo de sustancias”.
 
“La idea es que las personas que trabajan con VIH visualicen la importancia de incluir, no de estigmatizar a los usuarios de drogas, porque entre los usuarios  la prevalencia de VIH es más alto que la población en general”, sintetizó.
 
Una vez terminado el encuentro la responsable del programa provincial de VIH, María José Corominas, concluyó que “salud se plantea nuevos retos. El desafío es trabajar nuestro posicionamiento, de quienes trabajamos en Salud frente a los usuarios de drogas”. 
 
“Muchas veces la discriminación nos impide pensar respuestas que contemplen la idea de trabajar sobre las consecuencias negativas de los usos: infecciones de transmisión sexual, hepatitis y VIH. Los servicios de salud tienen que acercarse a los usuarios de drogas desde una mirada de sujetos de derecho y no como pacientes o enfermos”, concluyó.
 

Temas relacionados

" // Page // no data