Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Analizaron desarrollo del Proyecto de Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública en Río Negro

En el marco de la visita de la referente del programa nacional FESP (Proyecto de Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública), se desarrolló en Viedma un encuentro en el Ministerio de Salud para analizar la marcha del programa en la Provincia.

Fecha: 28 de noviembre de 2014

Encabezado por el secretario de Salud, Alfredo Muruaga, participaron los equipos técnicos de la cartera sanitaria rionegrina que integran los programas de Salud Inmunizaciones (Pai), Tuberculosis, Sida, Chagas, Salud Sexual y Reproductiva, Plan Nacional de Sangre Segura, Emergencias y Desastres, Salud Indígena, Residuos Patológicos, Municipios Saludables, Vigilancia Epidemiológica, Zoonosis, Comunicación Social y Prensa y Recursos Humanos. 

La actividad se concretó en el marco de la visita de la coordinadora Nacional de FESP, Patricia Sánchez, a los efectos de analizar la marcha del programa y el cumplimiento final de las actividades previstas.

Cabe señalar que en septiembre de 2006 se creó en el Ministerio de Salud de Nación el Proyecto FESP y a partir de 2007, en el Ministerio de Río Negro, con vigencia hasta 2011 inclusive. En 2012 la Provincia adhiere a FESP II. El proyecto tiene por objeto reducir la exposición de la población a los principales factores de riesgo asociados con la salud e incrementar la cobertura de diez programa priorizados de Salud Pública, además intenta apoyar el Plan Federal de Salud con el objetivo de reducir la morbimortalidad asociada a las enfermedades colectivas.

Las funciones esenciales son: monitoreo y evaluación, vigilancia de la salud pública y control de riesgos y daños, promoción de la salud con énfasis en enfermedades no transmisibles, participación de la comunidad, fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en salud, desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en salud y el desarrollo de RR.HH y capacitación en Salud. Por ello FESP es un programa transversal, que apoya financieramente a muchos programas.

El financiamiento llega vía el cumplimiento de ASP (actividades de salud pública), que son definidos anualmente por acuerdo Nación/Provincia. Se define una brecha anual, cada brecha tiene un valor y al cumplirla Nación transfiere los recursos.

Cabe destacar la decisión política de impulsar el proyecto dado que las ASP significan una mejora sanitaria, además de lograr el ingreso de recursos genuinos y el acompañamiento de los técnicos en el desarrollo de la planificación.

En consecuencia, el año pasado ingresaron algo más de $2.500.000 en cumplimento de las ASP. El primer semestre se facturaron aproximadamente $600.000 que representa el 50% de la meta facturable para 2014. En el tercer trimestre, $200.000 estimándose por el desarrollo de las actividades una ejecución cercana al 85% en 2014 con una recaudación de $500.000 en el último trimestre, lo cual es la meta más alta alcanzada desde la puesta en marcha de FESP en Río Negro.

Temas relacionados

" // Page // no data