En la oportunidad el Mandatario estuvo acompañado por el intendente de la localidad, Abel Baratti; los miembros del Superior Tribunal de Justicia, Sergio Barotto, Ricardo Apcarián y Liliana Piccinini; la Procuradora General, Silvia Baquero Lazcano; el secretario de Superintendencia de la Procuración General, Eduardo Rosso y los legisladores Marta Milessi y Miguel Vidal.
Asimismo estuvieron presentes los miembros del cuerpo de jurado: María Elena Gnecco, Héctor Ockeir, Roberto Bianchi y Andrea Zupanc y los integrantes del cuerpo de asesores del concurso: Laura Perilli, Edgardo Albrieu, María De Raffaelli, Carlos Ramos y Guillermo Lagger; y los representes del Colegio de arquitectos de Neuquén, Eduardo Matkovich y Diego López de Murillas.
Durante su discurso el Gobernador felicitó a los jóvenes ganadores del concurso. “Es una satisfacción para nosotros que arquitectos tan jóvenes hayan demostrado esta inteligencia, este profesionalismo y esta seriedad”, sostuvo e indicó que dichas características motivan a continuar trabajando en la consecución del financiamiento necesario para realizar la obra y no defraudar a las nuevas generaciones.
Posteriormente, Weretilneck realizó un repaso histórico y rememoró los espacios físicos en los que funcionaron las diferentes dependencias del Poder Judicial en la ciudad. “Esos edificios fueron la consecuencia de una lucha de los ciudadanos de la región para obtener el mejor servicio de justicia que puede tener una zona tan importante como esta”, dijo.
En relación a ello indicó que el aspecto material tuvo como consecuencia la constitución de las instituciones Judiciales que el Oeste necesitaba entre las que destacó: la Cámara Laboral, los Juzgados las Fiscalías, las Cámaras del Crimen, entre otras.
El Mandatario manifestó además que Río Negro es una provincia en la que el crecimiento de sus instituciones es producto del crecimiento de la población y de las ciudades, y como tal sufre una gran carencia de infraestructura pública, con un elevado índice de inmuebles alquilados y malas condiciones edilicias de muchas dependencias públicas.
“Los presupuestos públicos siempre son escasos, pero el hecho de que no siempre tengamos el dinero disponible para hacer lo que debemos hacer no significa que no se pueda empezar a hacer las cosas”, indicó.
En otro tramo de su alocución Weretilneck adelantó que mediante un acuerdo con el Superior Tribunal de Justicia, el próximo presupuesto que ingresará en breve a la Legislatura contempla una primera partida de $35.000.000 para el inicio de la obra el próximo año.
Además, adelantó que el próximo 10 de diciembre se aprobará el nuevo Código Procesal Penal con el sistema acusatorio, y luego de referirse a los cambios que acarreará en los fueros penales, indicó que el futuro edificio será el primero en el país pensado, diseñado y construido desde el punto de vista del sistema acusatorio.
Para finalizar, el Mandatario ratificó la voluntad de continuar trabajando en conjunto con el Poder Judicial en la representación institucional y como así también en el ámbito del Consejo de la Magistratura, y destacó el compromiso del trabajo mancomunado entre los Poderes Ejecutivo, Legislativo y el Judicial. “Siempre hay cosas por hacer, pero ningún rionegrino debe dudar que ésta relación seria, adulta, técnica e institucional en el marco de la Constitución tiene un solo destino: el bienestar del pueblo”, culminó.
A su turno el presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, Sergio Barotto indicó: “Más allá de lo que pueda decir la letra de la Constitución y las leyes orgánicas que nos rigen, la misión fundamental de todo el Poder Judicial es proteger a las personas, a las minorías y a los humildes. Y para poder hacerlo tiene que tener los mejores hombres y mujeres, los mejores jueces y juezas; los mejores funcionarios y empleados y necesita la mejor infraestructura. Hoy estamos muy cerca de mejorar y de lograr ello en Cipolletti”.
Posteriormente, el vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Río Negro seccional IV, Jorge Sbriller, agradeció a su equipo de trabajo y expuso: “Sabíamos que si teníamos unas buenas bases íbamos a tener un buen proyecto; sabíamos que si pedíamos bien íbamos a tener una buena respuesta”.
Finalmente el presidente del Colegio de Abogados de Cipolletti, Julio Tarifa, calificó la jornada como “una fecha de auténtica alegría, porque vemos plasmados los avances del tan ansiado Complejo Judicial de la ciudad de Cipolletti”.
Además explicó que el Colegio nació, creció y se nutrió del origen y desarrollo de la IV Circunscripción Judicial de la provincia de Río Negro.
Detalles del concurso y proyectos ganadores
El mismo fue promovido por el Poder Judicial de la Provincia y organizado por el Colegio de Arquitectos de Rio Negro seccional IV. El evento contó con el auspicio de la Provincia, el Municipio local y la Federación Argentina de entidades de arquitectos (FADEA) con el objetivo de diseñar la nueva sede de la circunscripción de Poder Judicial, que se emplazará en un predio ubicado en la Avenida Naciones Unidas y albergará diferentes dependencias de los Fueros Penales y Civiles, Administración, Salas de Juicios y Audiencias, espacios comunes, etc.
El primer premio, estuvo destinado al proyecto “Wayra”, cuyos autores, los arquitectos Maricarmen Camas, Fernando Vignoni, Diego Cherbenco y Jonathan Tyszberowicz, oriundos de Buenos Aires, recibieron $120.000.
El segundo premio, de $90.000 fue para el trabajo de los arquitectos Diego Avendaño, Juan Manuel Balsa, David Coffio y Facundo Ferreira de Córdoba cuyo seudónimo fue “Antropos”; mientras que el tercer lugar fue para el proyecto “Igualdad 2014”, del equipo integrado por los arquitectos Manuel Gálvez y Santiago Autunno de Buenos Aires, quienes recibieron $70.000.
Durante el acto se entregaron menciones a otros trabajos presentados. La primera de ellas fue para el proyecto “Chancha”, mientras que la segunda mención fue para el proyecto “Cívitas”. Ambos recibieron un premio de $25.000.