Al respecto el Ministerio de Salud de Río Negro recuerda que la medida más eficaz para aumentar la curación es una terapéutica temprana de las lesiones insipientes y rápidamente diagnosticadas, junto con la reducción de los factores de riesgo.
El equipo de Salud Bucal del Ministerio encabezado por la coordinadora del área, Raquel Rodríguez participó del Encuentro Nacional de Salud Bucal en Buenos Aires los días 26,27 y 28 de noviembre.
Allí presentaron los alcances de la Ley Provincial que adhiere la Ley Nacional Nº 26.812, sobre derechos del paciente en su relación con los profesionales e Instituciones de la Salud. Esta modificación expresa la obligatoriedad del asiento en la historia clínica del paciente, de su registro dental e historia clínica odontológica.
Se ha demostrado que la medida más eficaz para aumentar la curación del cáncer bucal es una terapéutica temprana de las lesiones insipientes y rápidamente diagnosticadas, junto con la reducción de los factores de riesgo como ser, disminuir y/o eliminar el consumo de tabaco y/o alcohol.
Asimismo se aconseja realizar diariamente una dieta equilibrada que incluya frutas y vegetales de estación. El uso de protectores labiales y viseras para los momentos de exposición solar y la utilización de mecanismos que impidan la transmisión de la enfermedad del VPH fundamentalmente por vía sexual.
También es importante, mantener un buen nivel de higiene oral, un estado óptimo de las piezas dentarias y de los aparatos protésicos y realizar al menos un control odontológico anual.
La sintomatología premonitoria de la presencia del cáncer bucal incluye aparición de: manchas blancas o rojas en el labio o en el interior de la boca, llagas que no se curan, hemorragias en la boca, caída de dientes, dificultad o dolor para tragar, un bulto en el cuello o dolor de oído.