Gobierno de rio negro
Logo de Salud
General

Salud capacita a profesionales para incorporar anticonceptivo de nueva generación

El Ministerio de Salud capacitará mañana viernes, en Ingeniero Huergo, a médicos generalistas y ginecólogos sobre colocación del implante subdérmico, nuevo método anticonceptivo, en adolescentes de 15 a 19 años que así lo requieran.

Fecha: 4 de diciembre de 2014

La capacitación se desarrollará en el marco del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva impulsado por la cartera. 

La actividad se desarrollará a partir de las 9 en instalaciones de la Cámara de Comercio de la localidad valletana.

El dispositivo podrá ser utilizado por adolescentes que hayan tenido al menos un embarazo, la interrupción del mismo, o una cesárea en el último año. Se trata de un método anticonceptivo hormonal de nueva generación que se coloca en el brazo de la mujer y cuya efectividad se estima en un 99% por el término de tres años.

La capacitación de los profesionales hospitalarios de la Provincia estará a cargo de la coordinadora del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Adriana Álvarez.

En tal sentido, la responsable del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva, Sileny Wuelke, explicó que “se promueve el implante subdérmico como un método eficaz para prevenir un segundo embarazo”, al tiempo que destacó “el acompañamiento de las adolescentes con información para la planificación familiar y el cuidado en lo que refiere a su salud sexual y reproductiva”.

El Ministerio de Salud espera para la próxima semana la recepción de una primera remesa de unos 250 implantes subdérmicos provistos por el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable.

“Con esta capacitación de médicos y generalistas para colocar el implante y la posibilidad de contar con este insumo en cantidad suficiente, el sistema de Salud estará en condiciones de ofrecerlo a la población objetivo en forma gratuita”, indicó Wuelke.

Anticonceptivos

En octubre, el sistema público de salud incorporó dos nuevos métodos anticonceptivos orales, uno para mujeres que pueden recibir estrógeno y otro para las que los tienen contraindicado.

El Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva brinda cobertura a mujeres de 15 a 49 años sin obra social, con una variada cantidad de insumos anticonceptivos de provisión gratuita en hospitales y centros de Atención Primaria (CAPS).

La canasta está compuesta por preservativos con gel, anticonceptivos combinados en dos formas farmacéuticas (orales e inyectables), dispositivos intrauterinos (DIU) y de anticoncepción de emergencia.

 

Temas relacionados

" // Page // no data