La muestra consiste en la exposición de los diversos talleres que se dictan en los 23 espacios dispuestos en los distintos barrios de San Carlos de Bariloche. Los exponentes serán los chicos que llevan a cabo las actividades junto a sus talleristas.
Allí, se podrá disfrutar de música, teatro, danzas, exposiciones de fotos, plástica, y un video creado que mostrará el desempeño en el taller de música de los alumnos con dificultades visuales.
La coordinadora del programa “Usinas”, organizado por la Dirección de Cultura Social, dependiente de la Secretaría de Cultura de Río Negro, Nancy Gonzalez, comentó que la experiencia es muy rica y agregó: “Estamos haciendo un trabajo de hormiga y el resultado es que hay grupos de chicos que vienen desde el 2013 y se apropiaron del espacio. Ese es uno de los fines: que tengan otra proyección de futuro. Como ejemplo tenemos algunos chicos que comenzaron el taller de fotografía y hoy son fotógrafos profesionales”.
El programa, impulsado desde el Gobierno de Río Negro, propone entablar una relación directa entre los artistas y los jóvenes. El objetivo central es fomentar y sostener actividades culturales que promuevan la inclusión social, la identidad local, la participación ciudadana y el desarrollo regional, como así también satisfacer y desarrollar necesidades y expresiones artísticas en conjunto.
Las Usinas Culturales se pusieron en marcha en San Carlos de Bariloche como prueba piloto, para luego implementarlas en toda la provincia. Se destaca que son absolutamente gratuitas y se realizan en distintos barrios, con una planificación de trabajo anual y con proyección para el verano 2015.
Los docentes seleccionados para esta “Usina” forman un equipo de trabajo constantemente interrelacionado, en busca del mejor resultado. Son todos artistas y profesionales de marcada y reconocida trayectoria en la ciudad lacustre con un alto compromiso social con la ciudad.