El mismo está destinado a personal del Hospital Artémides Zatti de Viedma, Policía y el Cuerpo de Bomberos que se desempeña en el Valle Inferior de Río Negro.
En la apertura, la directora del Hospital Zatti, Nancy Andaloro, agradeció “al Ministerio de Salud por esta iniciativa que nos prepara para actuar coordinadamente con Policía y Bomberos en la atención de las personas involucradas en un accidente grave.”
Por su parte, el jefe del Departamento ministerial de Emergencias y Desastres, Miguel Ledesma, destacó que “el personal hospitalario, de Policía y Bomberos, es un actor principal en la atención de una emergencia por incidentes que se pueden producir en la ruta o en el mar, es por eso que el sistema debe estar preparado para actuar en forma rápida y efectiva desde la recepción del aviso de la emergencia“.
El programa previsto incluye charlas sobre Triage (selección y clasificación de pacientes en base a prioridades de atención), inmovilización de lesionados y traslado de paciente en estado crítico. El contenido se complementará con una práctica de ejercicios de extracción de personas de vehículos siniestrados.
Además de Andaloro, también participan responsables de los departamentos de Actividades Programadas para el Área (DAPA), Daniel Bikauskas, y Enfermería, Adriana Carrera; la supervisora de ese Servicio, Mariela Adame, la coordinadora de Agentes Sanitarios, Vilma Oviedo, y personal del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de El Cóndor.
Los incidentes vehiculares en el tránsito conforman en su conjunto una de las causales de mayor índice en la tasa de mortalidad de la población de Argentina.
“Con la temporada de verano, la Costa Atlántica recibe una gran afluencia de turistas de todo el país, por lo que con este taller estamos preparando al personal de Salud, Policía y Bomberos, para enfrentar emergencias con víctimas múltiples en la zona del Valle Inferior”, remarcó Ledesma al referirse al objetivo del taller que finalizará este viernes con un simulacro de colisión de vehículos en ruta.
La estadística nacional indica que al año mueren unas 6.000 personas víctimas de incidentes viales, una cada hora y media. Se registra, además, que otras 80.000 reciben lesiones graves y 240.000, leves en el mismo período.
“Como Departamento de Emergencias estamos conformando un grupo de trabajo para llegar a cada zona sanitaria de la provincia con capacitaciones y talleres como el que desarrollaremos hasta mañana aquí en El Cóndor. El que viene será un año muy intenso en lo que se refiere a capacitación”, adelantó el Jefe de esta área del Ministerio de Salud.
Además del médico emergentólogo Miguel Ledesma, participan como expositores del Taller los enfermeros Carlos Quipildor, Ariel Radeland y Hugo Jaramillo, integrantes del Servicio de Emergencias del Hospital Zatti de Viedma.