De esta manera, el pasado jueves entró en servicio el turbogenerador, despachando la energía generada al Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Los trabajos ejecutados responden a una importante fuga de agua, a través del cojinete de turbina, detectada en agosto pasado durante su puesta en marcha y que impidió mantener el turbogenerador en servicio.
Ingenieros del Departamento de Mecánica Aplicada de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) tuvieron a su cargo la inspección y, el pasado 10 de noviembre, emitieron un informe al DPA donde recomendaron, como solución a corto plazo, el uso de un compuesto basado en polímeros reforzados con acero y cerámica.
En la actualidad, y luego de la exitosa reparación, se están despachando 6 MW al SIN, con ambos turbogrupos. De acuerdo a la proyección de erogaciones, desde el embalse Casa de Piedra, según informes del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (COIRCO), en el periodo diciembre 2014 a febrero 2015 habrá una importante mejora en la generación de la central hidroeléctrica Salto Andersen, lo que a su vez resultará en un importante beneficio económico para el DPA.
Cabe destacar, que el DPA continuará trabajando en conjunto con los profesionales del Departamento de Mecánica Aplicada de la UNCo, a fin de lograr implementar una solución definitiva.