A partir de la misma, se fortalecerá su funcionamiento en base a lo previsto por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
En tal sentido, se aclaró que si bien se revocó el contrato de comodato con el Municipio del edificio donde funciona la Junta Evaluadora, el inmueble –cedido oportunamente por el IPPV al Consejo Provincial de Personas con Discapacidad- seguirá albergando dicha dependencia del Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro, incluso incorporando nuevas prestaciones y servicios.
En tal sentido, se explicó que el cambio del Coordinador de la Junta Evaluadora forma parte de una serie de medidas adoptadas ante la necesidad de un reordenamiento de funcionamiento del organismo, habida cuenta que en la misma se realizaban tareas no previstas en las normativas vigentes, como el otorgamiento de Pensiones No Contributivas por Incapacidad Laboral, entre otras.
En tal sentido, el presidente del Consejo de Personas con Discapacidad, Héctor Madorno, explicó que “los cambios se enmarcan en la necesidad de una reestructuración basándonos en la Convención sobre los Derechos de Personas con Discapacidad, la cual promueve el autovalimiento, la independencia y la inclusión laboral de las personas con discapacidad”.
Agregó al respecto que “no forma parte de las políticas de discapacidad el otorgamiento de Pensiones No Contributivas por Incapacidad Laboral, como sucedía en la sede de la Junta Evaluadora en forma previa a los cambios que hemos planteado”.
“Se evidenció una clara incompatibilidad en el hecho que donde funciona la Junta Evaluadora, se realizaban y gestionaban dichas pensiones, lo cual no es tarea correspondiente al Consejo Provincial de Personas con Discapacidad”, remarcó.
En tanto, Madorno aclaró que “más allá de la revocatoria del comodato en el edificio del Consejo Provincial en El Bolsón, en el mismo continuará funcionando normalmente la Junta Evaluadora de Personas con Discapacidad y el Consejo Local para Personas con Discapacidad, al tiempo que se seguirán tramitando subsidios y ayudas técnicas como audífonos, sillas de ruedas, entre otros. Asimismo, la nueva referente del área será el nexo entre las instituciones y la Presidencia del Consejo”.
En tanto, a partir del 2015 se realizarán capacitaciones abiertas para toda la comunidad promoviendo la inclusión en los tres ejes promovidos por este Consejo que son accesibilidad, toma de conciencia y educación inclusiva.
Asimismo, se constituirá a dicho espacio como un lugar de inclusión, a la luz de lo previsto en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Estas políticas serán ejecutadas en todas las Juntas Evaluadoras de la provincia.