Gobierno de rio negro
Logo de Salud
Educación

Salud difundió medidas de cuidado para evitar diarreas en niños y adultos mayores

El Ministerio de Salud difundió medidas para prevenir enfermedades diarreicas en niños y adultos mayores. Desde el organismo se recomendó a la población reforzar la higiene de manos, alimentos y agua a consumir como principal medida de prevención.

Fecha: 12 de diciembre de 2014
Al respecto desde la cartera sanitaria se explicó que “el aumento de casos de diarreas en esta época del año se debe a que la  diseminación de los muy diversos organismos bacterianos, virales y parásitos que las provocan es favorecida por el clima”.
También pueden transmitirse de persona a persona cuando las condiciones de higiene personal no son las adecuadas, al igual que la potabilidad del agua de consumo. Los alimentos elaborados o almacenados en condiciones antihigiénicas son otra causa principal de diarreas. 
Estas patologías son frecuentes y, en la mayoría de los casos, se resuelven rápidamente y con cuidados en la vivienda. Sin embargo, son especialmente peligrosas para los niños de corta edad, bebés y ancianos, debido al mayor riesgo de deshidratación existente en los períodos de temperaturas elevadas.
Las diarreas se caracterizan por el aumento del número de deposiciones y el cambio de sus características, que pasan a ser blandas o líquidas. Debido a su origen viral, suelen estar acompañadas con fiebre y vómitos.
Para el caso de bebés y niños, desde el Ministerio de Salud se hizo hincapié en medidas preventivas basadas en la prolongación de la lactancia materna, la limpieza de las manos (tanto de los niños como de los adultos que los cuidan), el lavado de las mamaderas y el depósito en bolsas bien cerradas de los pañales descartables usados. 
Con el objetivo de evitar la deshidratación, en tanto, la cartera sanitaria provincial recomendó a las madres “dar de beber a los niños agua fresca y segura durante todo el día.”
En cuanto a los adultos mayores, la sugerencia es “beber agua aún cuando no tengan sensación de sed, ya que en ocasiones de extremo calor los mecanismos orgánicos que la advierten pierden sensibilidad.”
 
Recomendaciones generales 
 
•    Lavarse las manos con agua y jabón antes de cocinar y de preparar las comidas, durante la preparación las veces que sea necesario, después de cambiar pañales o ir al baño.
 
•    Usar agua potable segura para beber, lavar y preparar los alimentos (ante la duda sobre la calidad del agua  hervirla de 3 a 5 minutos o bien agregar 2 gotas de lavandina por litro).
 
•    Consumir productos sanos y frescos. Separar siempre los alimentos crudos de los cocinados o listos para servir. No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.  No guardar las comidas preparadas por mucho tiempo, ni siquiera en la heladera. No descongelar los alimentos a temperatura ambiente.
 
•    Mantener los baños limpios; combatir  moscas e insectos y conservar  la basura hasta su recolección, lejos de la cocina y tapada.
 
•    No bañarse o nadar en áreas que no estén explícitamente autorizadas por las autoridades sanitarias.
 
Ante la aparición de síntomas de diarreas, vómitos y/o dolor abdominal, el Ministerio de Salud de Río Negro hizo hincapié en la recomendación de evitar la manipulación y preparación de alimentos, no automedicarse y, puntualmente, concurrir al Hospital o Centro de Atención Primaria (CAPS) para realizar la consulta médica correspondiente. 
 

Temas relacionados

" // Page // no data