En el litoral costero provincial se ubican cinco áreas naturales protegidas que, de norte a sur son Punta Bermeja - La Lobería, Caleta de los Loros - Pozo Salado, Bahía de San Antonio, Complejo Islote Lobos y Puerto Lobos, que limita con la provincia de Chubut.
El objetivo fundamental de las ANP es el de conservar zonas de gran importancia para los rionegrinos, tanto por la riqueza de su flora y fauna, como por la relevancia arqueológica y paleontológica. Por estas razones, suelen ser elegidas como puntos de visita por los viajantes que recorren nuestras costas.
La principal problemática que presentan las áreas es el desconocimiento por parte de la comunidad, tanto de su delimitación como de las medidas de manejo implementadas para lograr su control efectivo.
Muchas de ellas exhiben diferentes categorías de conservación, entre las que podemos mencionar “áreas de usos múltiples” y “áreas con acceso restringido al visitante en general”. En estas últimas las acciones permitidas están más orientadas al control, la fiscalización y la investigación.
Por los motivos expuestos, el Servicio de Áreas Naturales Protegidas, dependiente de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Río Negro, recomienda:
• No circular por las playas y/o médanos para evitar atropellar a la fauna que utiliza el espacio de la playa para descansar y reproducirse. Circular sólo por caminos autorizados.
• Cuidar el agua, que en general es escasa en estas zonas.
• No arrojar basura. Lo recomendable es volver con los residuos al hogar.
• No utilizar ni recolectar leña.
• Respetar la cartelería.
• No sobrevolar las loberías con parapentes. La sombra generada por éstos ocasiona estampidas.
• No acercarse a la fauna (Lobos Marinos, Pingüinos, etc) presente en las áreas. Por lo general se encuentran descansando.
• No cazar. Las ANP funcionan justamente como refugio para especies protegidas.
• Ante cualquier duda consultar al Guarda Ambiental.